Por Ricardo Cibils
El día viernes 18 de marzo del año en curso, un equipo de Aeronáutica Paraguay fue testigo de un nuevo hito en la aviación local comercial.
Tras casi 4 años de sequía en cuanto a vuelos operados con aeronaves bajo matrícula ZP- (recordemos que ZP es el prefijo asignado para indicar que un avión en determinado es de procedencia paraguaya) al extranjero, fue Amaszonas Paraguay (coincidentemente, también con código IATA* denominado ZP), quien se encargó de retomar la conectividad a nivel internacional con sus CRJ-200 bajo matrícula local, desde el aeropuerto que sirve a la capital paraguaya. El destino elegido para este inicio de operaciones: la capital de la República Oriental del Uruguay, Montevideo. La última aerolínea de bandera, que había operado al extranjero desde Asunción, con aviones de matrícula paraguaya, fue la antigua Sol del Paraguay, con sus Fokker F100 (último vuelo realizado el 31 de Julio del 2012, entre Buenos Aires y nuestra capital)
Puntualmente a las 11:30, se dio el inicio del acontecimiento, que contó con la participación de diversas personalidades de la aviación paraguaya, así también, representantes de la aerolínea, el Sr. Alberto Cabrera (presidente de Amaszonas Paraguay), el Sr. Federico Perazza (embajador del Uruguay en la República del Paraguay), la Sra. Marcela Bacigalupo (Ministra de Turismo), entre otros. Seguramente, muchos se preguntarán: ¿Por qué Montevideo, y no Santa Cruz de la Sierra? (Atendiendo que la matriz, Amaszonas Línea Aérea, es de procedencia boliviana). Esto, tiene lógicas razones, entre las cuales podemos mencionar: En primer lugar, Amaszonas Línea Aérea, adquirió las rutas y slots de la desaparecida BQB Líneas Aéreas, y con el correr del tiempo, consumó la creación de Amaszonas Uruguay (otra de sus filiales extranjeras). En segundo lugar, el constante flujo de pasajeros entre ambas capitales, principalmente en el rubro corporativo. Muchos ejecutivos uruguayos, ven en nuestro territorio nacional, una posibilidad de invertir rentablemente; además, la conectividad aérea brinda mucho sustento económico. También podemos citar el afecto mismo, tanto paraguayos como uruguayos se sienten pueblos hermanos sin siquiera ser limítrofes entre sí.
Demás está decir que, no es coincidencia que Alas Uruguay, y ahora, Amaszonas Paraguay, operen casi en simultáneo, muestra de ello, son todos los acontecimientos desempeñados desde que un 26 de noviembre de 2013, Amaszonas Línea Aérea se instaló en nuestro país.
Rostros de inmensa satisfacción y felicidad se dejaban notar en cada uno de los asistentes, manifestando siempre la estrecha relación bilateral y los lazos de hermandad presentes, que también, denotarán los vuelos. La idea en sí, es diversificar el turismo por ambas partes, por lo tanto, y muy estratégicamente, el vuelo que hace Montevideo-Asunción, tendrá una inmejorable conexión a Ciudad del Este, atendiendo que está en la zona de confluencia de la triple frontera. En palabras textuales del Presidente de Amaszonas Paraguay, dicha aerolínea aseguró que van a disponer de la mejor conectividad, frecuencias y horarios, a fin de que sus pasajeros puedan sentirse cómodos, disfrutando solamente el placer de volar.
Los vuelos Asunción-Montevideo-Asunción tendrán 3 frecuencias a la semana: lunes, miércoles y viernes. Partirán de Asunción a las 13:00, arribando a Montevideo a las 14:40 (bajo el vuelo ZP 840), retornarán a las 15:15, llegando a origen a las 17:05 (bajo el vuelo ZP 841). Estas 3 frecuencias adicionales se complementan con los vuelos diarios que Amaszonas Línea Aérea ya viene operando entre Asunción y Montevideo desde hace un tiempo, ofreciendo ahora como grupo 10 vuelos semanales desde Paraguay a Uruguay.
Amaszonas, una aerolínea que año a año nos va sorprendiendo, por su sostenido crecimiento, y por su constante masificación, de parte del equipo de Aeronáutica Paraguay, le deseamos los mejores éxitos en esta nueva etapa, esperando así que nunca nos dejen de sorprender.
Código IATA*: Código que consta de dos letras (o letras y números) asignado por la Asociación Internacional de Tráfico Aéreo para cada aerolínea.
A continuación, galería de imágenes.
Agradecimientos:
– Wilson Nuñez: Amaszonas Paraguay
– Omar Gomez: Amaszonas Paraguay
– Seguridad: Dinac Paraguay
Fotografías:
– Luis Fernando Barrios: Aeronáutica Paraguay