Por: Naoto Goto
La llegada del Airbus A380 a Brasil se inició como varias cosas en la aviación comercial, como un “Boato”, expresión portuguesa que en español significa “rumor”; rumor que fue expandiéndose a una velocidad vertiginosa entre spotters y aficionados de Brasil y la región; e información que hasta hace poco era manejada como “top secret” por parte de la empresa concesionaria del aeropuerto internacional de Guarullhos, Sao Paulo.
Los días pasaban y el único tema de conversación, a voz baja, en los principales portales de aviación, foros y redes sociales era sobre la venida del Airbus A380 a Brasil, y como aún no había un pronunciamiento oficial por parte de GRU Airport, ello dejó que la imaginación tomara el control de cada uno de los sitios en cuestión. No se sabía el motivo de le llegada del A380, ni tampoco que aerolínea lo traería a nuestro continente. Por supuesto, debía ser una aerolínea que opere en Sao Paulo, por lo cual las opciones eran reducidas, entre ellas podemos citar a las aerolíneas de medio oriente Qatar Airways y Emirates, a las europeas British Airways, Lufthansa y Air France, o la asiática Singapore Airlines.
Finalmente llegó el día en el que GRU Airport emitió un comunicado oficial informando que la aerolínea Emirates realizaría un vuelo el 14 de noviembre uniendo las ciudades de Dubái y Sao Paulo con el súper heavyAirbus A380. El anuncio fue recibido con tanto entusiasmo por aficionados a la aviación que nuevamente se empezaron a tejer un sinfín de especulaciones, pues una vez más la concesionaria no informó por completo el motivo del hecho. Unos hablaban de que se trataba del inicio de vuelos regulares con Airbus A380 por parte de Emirates en la ruta Dubái – Sao Paulo, otros más realistas solo atinaban a decir que era solo para habilitar la pista del aeropuerto internacional de Sao Paulo para los Airbus A380, hasta que finalmente un alto ejecutivo de Emirates confirmó que el vuelo especial se haría para conmemorar los 8 años de presencia de la compañía en territorio brasileño, su primera ruta sudamericana, y además para homologación del aeropuerto para utilización comercial de aeronaves 4F. Esta declaración cayó como balde de agua fría para muchos fanáticos, pero sin perder la esperanza de que algún día podrán ver de nuevo a aviones A380 uniendo regularmente los Emiratos Árabes Unidos y Brasil.
Para el día de la llegada del Airbus A380 de Emirates se reunieron varios spotters de distintos puntos del Brasil: Goiania, Curitiba, Belo Horizonte, etc; todos con el objetivo de captar el touchdown del A380 de Emirates. No esta demás mencionar que también desde países vecinos arribaron spotters para observar al gigante árabe, entre ellos un corresponsal de Aeronáutica Paraguay.
Desde tempranas horas, pobladores de la zona y spotters de distintas localidades se posicionaron en locaciones estratégicas recomendadas por GRU Airport para observar al gigante Airbus 380, entre ellas el Morrinho (este lugar estaba inicialmente prohibido, pero al parecer la mayoría de las personas acudió allí), el sexto piso de la EDG, garaje de le nueva terminal aérea, y por último el sitio que más personas atrajo fue frente a la ubicación donde iba a aparcar la aeronave. El inconveniente de la zona en cuestión era que estaba cubierta por alambrados, pero de todas maneras se aglomeraron allí más de 1,000 personas.
La hora se acercaba y el ánimo de las personas solo se podía comparar con el de un concierto de rock que esperaba por su estrella principal. Hasta que finalmente a las 19:00 horas aproximadamente el primer grito del público se hizo sentir, el Airbus A380 se dejó ver a lo lejos con sus enormes landing light. El gentío no paraba de gritar, los aplausos eran cada vez más fuertes a la par que el avión se acercaba a la pista, hasta que finalmente el A380 de Emirates tocó suelo paulista.
Para este vuelo histórico, Emirates destinó a dos pilotos brasileños. El primero es uno de los capitanes más jóvenes en comandar un A380, con tan solo 33 años; Pablo Tees Leite se inició en el mundo de la aviación a los 16 años pilotando un Paulistinha con matrícula PP-HLH de la escuela Itapolis, junto a los instructores Junior Ramos y Marcelo Sandoval, quienes lo liberaron para su vuelo en solitario. Después de conseguir su licencia de piloto privado, Leite viajó a los Estados Unidos para un intercambio, volviendo a Brasil para obtener su licencia de piloto comercial. Como la situación aerocomercial brasileña no era buena, emigró nuevamente a Norteamérica para obtener su licencia de la FAA. Durante su estadía en el país del norte, acumuló muchas horas de vuelo trabajando en varias compañías, entre ellas empresas de taxis aéreos, aviones ambulancia y piloto de aviones privados, hasta que en 2002 regresó a Brasil para trabajar como copiloto en TAM Airlines, pero una vez más debido al mal momento económico de su país en esa época, fue despedido de la aerolínea y emigró a China para trabajar en Air Macao, en donde prestó servicios hasta obtener experiencia suficiente para ingresar en Emirates, cuando finalmente en 2011 fue promovido a Comandante, convirtiéndose en uno de los más jóvenes que tienen a su cargo a los Airbus A380.
El segundo piloto fue el encargado de llevar de vuelta al A380 a Dubái, el Comandante Plinio Hess, que inició su carrera en la escuela Aeroclube de Campo dos Amarais en Campinas; estado de Sao Paulo. Más tarde se desempeñó como instructor de vuelo en la escuela Aeroclube de Mogi Mirim en 1989, pero su objetivo apuntaba mucho más alto. Luego de inscribirse en la preselección de copilotos aspirantes en la pionera Varig, fue aprobado, llegó a ocupar el asiento de la derecha de los Boeing 737, y luego en los gigantes McDonnel Douglas MD11. Pero los vientos no eran favorables en la aerolínea que amaba, por lo que decidió emigrar al viejo continente para volar en la lowcost holandesa Transavia. Terminado su contrato, y con una Varig nuevamente con vientos a favor, decidió volver y ocupar otra vez el cargo de copiloto de los MD11. Pero el destino lo quería fuera de Brasil, una vez más partió al exterior, ésta vez a Taiwán, para trabajar en Eva Air. Fue ahí donde gracias a que con sus vuelos en la aerolínea taiwanesa se reencontró con varios ex colegas suyos en Dubái,en una oportunidad que debió pernoctar en uno de los emiratos, le insinuaronsobre la posibilidad de ingresar a Emirates. Probando suerte, fue aceptado y trabajó como copiloto de los Airbus 330 y A340. Finalmente en el año 2010 fue promovido como Comandante, y ahora ocupa el asiento principal del avión comercial más grande del mundo.
La aeronave elegida por Emirates fue el A380-861 con matrícula AE-EON, número de serie 188. Con tan solo 7 meses de vida, es uno de los A380 más jóvenes de la flota. Su primer vuelo fue el 19 de marzo del 2015, es impulsado por 4 motores Engine Alliance GP7270, y posee una configuración de 14 asientos en primera clase, 76 asientos en business class y 401 asientos en la clase económica.
A continuación la galería de imágenes.
:: Agradecimientos:
– GRU AIRPORT
– AEROIN
– Air World Travel
:: Fotografías de:
– Naoto Goto: Aeronáutica Paraguay
– Juan Carlos Cassa: Aeronáutica Paraguay