Por Héctor Adorno
Aeronáutica Paraguay accedió a una entrevista exclusiva con el Sr. Olavi Linkola, Gerente General de Air Europa para Bolivia y Paraguay, y le preguntamos detalles sobre la operación actual de la aerolínea en el país, sus proyecciones y perspectivas para el futuro.
– A casi dos meses de haber iniciado sus operaciones en Asunción; ¿Cómo va la ocupación en general?, ¿Se alcanzaron las expectativas que tenían antes de desembarcar en el país?
La ocupación en los meses de diciembre y enero estuvo por encima del 85% en promedio y en lo que va de mes tenemos unos puntos menos pero que consideramos muy buena también. Las expectativas de este comienzo eran buenas por la época, lo importante son los datos que se están viendo a futuro, realmente los datos son buenos y el mercado está respondiendo.
– ¿Cómo se comporta el mercado paraguayo en cuanto a pasajeros en clase ejecutiva? y en cuanto a cargas, ¿Hay mucho movimiento desde y hacia Europa?
Los números de clase ejecutiva son muy interesantes y demuestran que había un mercado insatisfecho de volar vía algún punto extra y que con nuestra llegada se ha acortado varias horas y cansadas esperas.
Nos ha sorprendido la cantidad de boletos en clase ejecutiva vendidos en Paraguay.
– ¿Cuál es el punto de equilibrio de la operación en cuanto a ocupación, es decir, con qué cantidad de pasajeros compensan los costos y empiezan a generar ganancias, teniendo en cuenta que vuelan con un avión de 299 asientos?
Como se sabe en la aviación moderna la ocupación ya no es el factor que mide esto sino el Revenue, y eso depende mucho de la temporalidad, ofertas, competidores, situación global y varios factores internos pero puedo decir que ronda entre el 65% y 75%.
– Tenemos entendido que están solicitando a la DINAC los permisos para aumentar las frecuencias semanales a Asunción; ¿A cuántos vuelos semanales quieren llegar y cuáles serían los días de operación?
Se están estudiando varias alternativas que ya han salido a la luz y una de ella es la extensión a Córdoba, los trámites son complejos ya que dependen de las autoridades aeronáuticas de 3 países, si este objetivo se cumpliese se aumentaría las frecuencias para complementar el vuelo a Asunción. Aún no tenemos la información de los días de operación eso dependerá de cómo avancen los trámites y por supuesto la disponibilidad de flota.
– Desde su ingreso a Paraguay, las demás aerolíneas que operan aquí comenzaron a ofertar vuelos a Europa con precios más bajos que los de Air Europa. ¿Cómo responden a éste tipo de estrategias predatorias de la competencia?
Sabíamos que eso iba a suceder, ante la entrada de un competidor y que además ofrece un servicio más corto, con lo que todos sabemos que el tiempo es nuestro bien más preciado, los competidores nos han recibido intentando no perder cuota de mercado, nosotros no podemos entrar a seguir todas estas “ofertas” que cuando estuvieron solos nunca sacaron. Hemos venido a quedarnos muchos años y seguir según qué cosas lo único que haremos será dar un mensaje al mercado totalmente equivocado.
Los pasajeros paraguayos han esperado por un vuelo directo por 24 años y saben que esa comodidad es impagable. No hay que ver las ofertas que sacan ahora sino acordarse de los precios que se manejaban antes de nuestra llegada con esperas de 8 y 10 horas en aeropuertos muy poco amigables y siempre por encima de los 1500 usd, pero eso se acabó por suerte.
– Se escuchan rumores de que su principal competidor en España, Iberia, tiene intenciones de desembarcar en Asunción ¿Cómo afectaría esto a la operación actual de Air Europa? Y ¿Qué medidas tomarían al respecto?
Competimos con Iberia en prácticamente todos los destinos que tenemos en América Latina y Europa, si están interesados en llegar tendrán que ser ellos quienes se adecuen a nuestros itinerarios y si realmente llegan competiremos como lo hacemos siempre, con calidad, buenas tarifas, juventud, cercanía y será el pasajero quien decidirá con quien prefiere volar.
– Para ser parte de la tripulación ¿Es requisito ser de nacionalidad española o pueden serlo extranjeros también? ¿Cómo podría hacer un latinoamericano para formar parte de la misma?
Tenemos muchos tripulantes de muchos países por lo que la nacionalidad no importa si se reúnen las cualidades y conocimientos para ser tripulante de cabina, lo que si por el momento hay que ser residente en España. En algunos países de Sudamérica tenemos tripulantes de esos países pero por el momento no se convocará en Paraguay pero no descarto que a mediano plazo la compañía contrate en Paraguay, tiempo al tiempo.
– Air Europa estaría recibiendo los modernos Boeing 787 Dreamliner entre éste 2016 y 2017 ¿Cuáles son los destinos, particularmente en Sudamérica, que tienen previsto operar con ésta aeronave? ¿Existe la posibilidad de que en el corto – mediano plazo éste avión aterrice en Asunción?
El primer 787 de Air Europa se recibirá el próximo mes de Marzo, el primero de ellos será para cubrir la ruta Madrid – Miami que en este momento la opera un 787 alquilado a otra compañía. El siguiente será para inaugurar la ruta de Madrid Bogotá en junio.
Los siguientes irán sustituyendo paulatinamente a los A330 que tan buenos resultados nos han dado. Si los plazos se cumplen, en 2022, tendríamos que haber recibido los 22 787 pedidos por la compañía. El tiempo pasa VOLANDO y ansío como fanático de este mundo aeronáutico verlo muy pronto en Asunción.
Agradecimientos al Sr. Olavi Linkola por concedernos este espacio y responder nuestras preguntas.
Más fotos de esa memorable ocasión.
Agradecimientos:
– Sr. Olavi Linkola
– Air Europa
Fotografías:
– Luis Fernando Barrios: Aeronáutica Paraguay.
– Naoto Goto: Aeronáutica Paraguay.