1. ¿Cómo fue recibido el cambio de nombre e imagen por parte del pasajero tradicional de Taca? ¿Fue una transición progresiva o traumática si se quiere?
La migración a marca comercial única Avianca supuso una mejora en la oferta y en el servicio que ofrece la aerolínea, y esto se ve reflejado en la confianza que día a día nos brindan nuestros pasajeros eligiéndonos como opción para sus viajes. El cambio de marca fue una transición progresiva durante tres años, en los que con intenso trabajo se fue encaminando la reorganización de los procesos, la modernización de los equipos en tierra y aire y la adopción de las mejores prácticas de la industria.
El pasajero ha recibido el cambio positivamente y como compañía seguimos creciendo. En el período enero-agosto de 2014, las filiales de Avianca Holdings movilizaron 17’136.839 pasajeros, registrando un alza de 4.8% frente al mismo período de 2013. La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó en 4.8%, en tanto que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) creció 3.5%. Como resultado de lo anterior, el factor de ocupación en vuelos nacionales e internacionales en los primeros ocho meses del año se ubicó en 79.4%.
En lo que respecta a pasajeros desde y hacia Asunción, en el primer semestre de 2014, los pasajeros totales desde y hacia Paraguay crecieron un 12.7% con respecto al mismo período en el 2013.
2. ¿La integración de Avianca y Taca ya fue realizada completamente o existen migraciones y cambios aún no ejecutados?
El negocio en el que estamos es particularmente dinámico, por lo que el cambio es una constante normal en nuestra industria. Sin embargo, los proyectos que implicaron el proceso de integración entre Avianca y TACA, como la homologación tecnológica, la reconversión de procesos, la integración operacional, la unificación del servicio, etc, se completaron satisfactoriamente previo a la adopción de la marca comercial única. La renovación de la imagen de marca en todos los puntos de contacto se ha venido implementando gradualmente con éxito. Únicamente, el proceso de pintado de aviones, continúa en ejecución debido a la cuidada programación y tiempo que se requiere para cada aeronave.
3. Hoy Avianca muestra orgullosa números azules y financieramente se encuentra saneada. ¿Cuáles son los desafíos a mediano y largo plazo?
Al cierre del segundo trimestre de 2014, Avianca Holdings S.A. registró una utilidad operacional de USD$49.8 millones, generando un crecimiento del margen operacional, al pasar 3.2% en 2013 a 4.4% en 2014. Este resultado es el esfuerzo de los que integran la compañía para desarrollar estrategias con visión de conjunto y así, seguir ofreciendo lo mejor a nuestros clientes y accionistas.
A largo plazo, el objetivo es ser la aerolínea líder de América Latina preferida en el mundo.
4. ¿Cómo evalúa Avianca la respuesta del mercado paraguayo en estos 6 años ininterrumpidos de operación?
Estamos muy satisfechos con los resultados en el mercado paraguayo y sobretodo con la gran aceptación de los pasajeros. En estos años hemos visto un crecimiento constante, debido en parte, a una coyuntura positiva y al crecimiento mundial del turismo, así como al importante movimiento de pasajeros corporativos que existe desde y hacia Paraguay. En general, nos sentimos satisfechos con lo logrado en nuestra operación en el país y estamos trabajando para seguir mejorando y así mantener la preferencia del público.
5. La demanda de vuelos Lima/Asunción/Lima está cubierta con los ERJ190 hoy en día, o planifican un up grade en el equipo asignado a Paraguay en el mediano o largo plazo?
Por el momento, los vuelos hacia y desde Asunción seguirán operando en un equipo Embraer E190 con capacidad para 8 pasajeros en Cabina Ejecutiva y 88 en Turista. Este avión le permite al pasajero una agradable experiencia de vuelo y está equipado con un sistema de entretenimiento personalizado de audio y video que le ayuda escoger el programa de su predilección en el momento que desee.
6. ¿Existen planes de incremento de frecuencias a Paraguay?
Permanentemente, estamos analizando opciones de rutas tanto dentro como fuera de Paraguay. En este momento no tenemos nada en concreto, pero informaremos oportunamente cuando contemos con cambios en nuestro mapa de rutas. Buscamos consolidar nuestra posición en el mercado y confiamos en crecer siempre que las condiciones de mercado lo permitan.
7. ¿Cuál es la opinión de Avianca ante el ingreso de TAM Airlines como operador de la ruta Asunción/Lima/Asunción desde el 4 de setiembre?
Como compañía creemos que el ingreso de nuevos operadores al mercado contribuye a dinamizarlo; y ofrece más opciones y posibilidades al viajero, lo que a su vez nos estimula a seguir ofreciendo un servicio de calidad.
8. Su próxima competencia pertenece al grupo LATAM, conocida por aplicar tarifas predatorias en nuevas rutas como estrategia para asfixiar al líder. ¿Cómo enfrentarán ese potencial escenario?
Como aerolínea nosotros ofrecemos una excelente conectividad en América, con 100 destinos que unen a Sudamérica, Centro América, Caribe y Norteamérica, así como Madrid, Barcelona y Londres en Europa. Adicionalmente, nuestra filosofía se enfoca en el servicio con altos estándares de calidad y con la calidez propia de nuestro origen latino. En ese sentido creemos que brindamos una oferta que nos caracteriza y permite generar lealtad con nuestros usuarios.
9. ¿Usted cree que la futura dualidad de operadores en la ruta Lima/Asunción/Lima traerá como consecuencia una reducción en los precios promedio de los tickets aéreos?
Como compañía, ofrecemos tarifas competitivas y de manera periódica lanzamos promociones atractivas para el usuario.
10. Para el pasajero paraguayo, ¿Lima es mayoritariamente una parada o es destino final? ¿Cuál es el mix que manejan?
Al ser Lima, Centro de Operaciones para la aerolínea, existen muchos pasajeros de paso. Quienes aprovechan para conectar a través de Perú con los 20 destinos internacionales que Avianca les ofrece, como México, Miami, La Habana, Santo Domingo, entre otros. Asimismo, desde Lima, el pasajero paraguayo tiene la oportunidad de conocer más sobre el Perú, destino que en los últimos años ha sido promocionado como ruta gastronómica por excelencia. Ello, gracias a la red nacional que incluye ciudades como Cusco e Iquitos, la primera alberga a Machu Picchu, uno de los atractivos turísticos más reconocidos del mundo, y la segunda, es la ciudad más importante de la amazonia peruana.
11. ¿Cuáles son los destinos preferidos de los paraguayos? ¿Existe alguna diferencia significativa en cuanto a los hábitos de los pasajeros locales en relación a pasajeros de otros países sudamericanos?
Entre los principales destinos a los que viaja el pasajero paraguayo, está Cancún, Santo Domingo, Punta Cana, La Habana y Miami. El viajero de Asunción se caracteriza por elegir sus viajes mayoritariamente para vacacionar y elije lugares donde encuentre espacios de descanso, arena blanca, buen clima, mar azul y hospedaje con servicio todo incluido.
12. ¿Cómo afectó a Avianca el ingreso de Copa Airlines al mercado paraguayo con su correspondiente duplicación de frecuencias, y en menor medida el retorno de American Airlines con vuelos directos a Miami?
En términos generales, estamos satisfechos con la demanda de nuestros vuelos desde y hacia Asunción y el comportamiento del mercado.
13. ¿Cuál es el valor agregado que el pasajero percibe al volar en la nueva Avianca?
La conectividad es una de las fortalezas de Avianca, con una completa red de rutas de 100 destinos en 25 países de América y Europa. Como miembros de Star Alliance, ofrecemos conectividad mundial a más de 1.300 destinos en 193 países.
Avianca ofrece una de las flotas más modernas y jóvenes entre las aerolíneas latinoamericanas.
Nos distinguimos por la amabilidad y calidez de nuestro servicio, combinado con la excelencia y seguridad de nuestras operaciones.
Adicionalmente, contamos con uno de los programas de viajero frecuente LIFEMILES más interesantes de la región, premiado por segundo año consecutivo por el premio FreddieAwards por la “Mejor habilidad de redención de millas en las Américas.
14. ¿Por qué eligieron Star Alliance y no OneWorld o SkyTeam?
Luego de una exhaustiva evaluación, Avianca eligió a Star Alliance, por ser la alianza de aerolíneas más grande del mundo, la cual reúne a 28 aerolíneas de talla internacional y que juntas operan más de 4.200 aeronaves de última generación, con las cuales sirven 21.500 vuelos diarios a 1.356 aeropuertos en 193 países. Además, en la actualidad ofrece servicios y asistencia exclusiva a los viajeros frecuentes en 990 Salas VIP en los cinco continentes.
15. ¿Cómo se lleva adelante el proceso de pintura de las aeronaves antiguas al nuevo esquema corporativo de Avianca? ¿Cuántos aviones aún esperan por ser pintados?
El pintado de una aeronave, necesita de una programación exclusiva, ya que solamente puede realizarse ese trabajo en la aeronave (el avión se cubre por completo), por lo que se hace una planeación meses previos y se coordina espacio en el hangar y disponibilidad de aeronave.
A fecha de hoy, el equipo del Taller de Pintura e Imagen de la Aerolínea, conformado por 30 ingenieros y técnicos expertos de la compañía, ha renovado ya la pintura exterior del 20% de la flota y el proceso se extenderá hasta el año 2016.
16. El hub de San José de Costa Rica fue cerrado, ¿proyectan reabrirlo o analizan nuevos centros de distribución de pasajeros?
Actualmente, la aerolínea cuenta con tres centros de conexiones en Lima, Bogotá y San Salvador. Costa Rica continúa siendo un destino muy importante para la aerolínea y dada su importancia para la operación, hemos seguido trabajando para consolidar el posicionamiento del país como destino clave para los negocios y el turismo.
17. En cuanto a recursos humanos, ¿tienen una política multicultural como las tienen aerolíneas de medio oriente? ¿Algún paraguayo podría pilotar aeronaves de Avianca?
En Avianca hablamos de nuestro origen latino, más allá de una nacionalidad o cultura. Consideramos que la diversidad cultural y de nacionalidades es una oportunidad para nosotros, pues nos hace más cercanos a nuestra región y a su gente.
18. Si debieran elegir a la aeronave más “noble” dentro de su flota considerando el aspecto de cargas y pasajeros, ¿cuál sería y por cuál (es) motivos?
Contamos con aeronaves Airbus A320 equipada con sharklets (aletas de tiburón), que tienen mayor rendimiento y eco-eficiencia entre los de su categoría. Poseen dispositivos aerodinámicos fabricados con materiales compuestos, que los hacen más ligeros y amigables con el entorno. Sus alas con sharklets (aletas de tiburón) de 2,4 metros de altura, permiten disminuir el consumo de combustible en hasta un 4% adicional a la reducción permitida por la versión anterior de A320, al tiempo que decrece la emisión de 1.000 toneladas de CO2 por avión al año.
Además del equipamiento de sharklets, Avianca comunicó la selección de motores de la firma de aviación mundial CFM Internacional para la propulsión de su nueva flota de aeronaves Airbus de la familia A320neo y A320neo. Esta tecnología presenta como ventajas esenciales para la flota A320neo y A320ceo, una mayor eficiencia y rendimiento, una reducción ostensible en el consumo de combustible y altos estándares de confiabilidad.
Próximamente, la aerolínea contará en su flota con equipos Boeing 787 Dreamliner para volar rutas de largo alcance. Esta aeronave ofrece una economía de operación sin paralelo, eficiencia de combustible y confort del pasajero. Asimismo, contribuyen a una mejora impresionante de 20 por ciento en el uso de combustible en comparación con los aviones de tamaños similares. El dióxido de carbono (CO2) se produce cuando se consume combustible. Esto significa que la reducción del uso de combustible trae consigo la reducción de emisiones de dióxido de carbono equivalente.
19. ¿Qué importancia tiene para el grupo el negocio de cargas aéreas?
Avianca Cargo, la unidad de carga de Avianca Holdings ofrece el transporte de bienes y/o mercancías de carga a través de su red de rutas, brindando múltiples opciones desde y hacia Norte, Centro y Sur América. Esta unidad de negocio tiene una importancia especial porque su operación de carga aporta aproximadamente el 20% de la utilidad operativa del holding. Además, en combinación con la flota carguera y de pasajeros, Avianca Cargo amplía las posibilidades de desarrollar nuevas oportunidades de negocio para los exportadores de diversos países hacia los mercados que opera.
Imágenes
– Avianca
Responsable por Avianca:
– Claudia Arenas, Directora Internacional de Comunicaciones y Asuntos Corporativos
Responsable por Aeronáutica Paraguay:
– Gustavo Galeano