Aviacionline
Publicidad
29 °c
Asuncion
28 ° Mar
28 ° Mié
29 ° Jue
29 ° Vie
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Aviación comercial internacional

Enrique Cueto y la excesiva regulación de los cielos en América Latina: “Mata a las aerolíneas low cost”

aeronauticapy.com por aeronauticapy.com
12/04/2016
en Aviación comercial internacional
0
Enrique Cueto y la excesiva regulación de los cielos en América Latina: “Mata a las aerolíneas low cost”
189
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

Te puede interesar

EgyptAir volará entre El Cairo y São Paulo y podría llegar a Argentina

EgyptAir volará entre El Cairo y São Paulo y podría llegar a Argentina

marzo 19, 2023

JetSMART Airlines firma carta de entendimiento para compra de Ultra Air

marzo 18, 2023
Para Enrique Cueto, CEO de LATAM Airlines, la excesiva regulación es un problema importante que limita el crecimiento de la aviación. Como ejemplo señala que mientras en Estados Unidos y Europa han homologado todas las regulaciones y los procesos,  “acá no estamos de acuerdo ni en el peso de las maletas entre un país y otro”. Enfatiza que las decisiones siguen guiándose por criterios políticos a corto plazo. “Cada Gobierno hace lo mejor que le conviene por si le representa más votos, pero no hay ningún interés por solucionar los problemas. Pese a que hay avances, la industria aérea sigue siendo vista como una industria rica”.
Para el máximo ejecutivo de uno de los mayores grupos aeronáuticos de la región, la fuerte regulación existente impide el desarrollo de nuevos proyectos o nuevos modelos de negocios, principalmente en un ámbito panamericano similar a lo que ocurre en Europa por ejemplo. De acuerdo con su visión, uno de los rubros más afectados son las líneas aéreas de bajo costo (LCC, por sus siglas inglés).
Cueto indica que la situación regional actual es un impedimento para el surgimiento de las aerolíneas de bajo costo. Para contextualizar, menciona algunos ejemplos: la falta de ayudas, mayor apertura aérea entre los países, altos impuestos y los cobros adicionales al vuelo que encarecen el viaje aéreo. En este último caso, menciona el caso chileno que por más que una aerolínea disminuya 10% o 20% el valor de los pasajes, el usuario debe pagar un estacionamiento que ha triplicado su valor o que el viaje en taxi cuesta más que el pasaje.
“Cuando estás tan regulado es muy difícil a un compañía -como una low cost-, estar desregulada e impide ofrecer el ticket más barato por parte de quien ofrezca el servicio más simple. Lo que mata a las low cost son la regulaciones”, sentencia, agregando que “hay demasiados costos que son igual para todos”.
Otro caso señalado por el ejecutivo es que en algunos países el cobro de maletas está regulado y la legislación obliga poner ciertos servicios, que afectan a las compañías más chicas, afectando su estructura de ancillary (ingresos por servicios complementarios).

El modelo LCC más que competir con las aerolíneas tradicionales o las legacy orientan su estrategia a incorporar nuevos segmentos de la población al viaje en avión, principalmente aquellos con una mayor sensibilidad al precio o que antes utilizaban otros medios de transporte como el bus o el tren. Por lo anterior y el tipo de segmento que atienden necesitan una estructura de costos bajos para poder funcionar y traspasar todos esos beneficios a los usuarios, un desafío pendiente que en términos panamericanos no ha conseguido ser superado.

Si bien no es propia de este segmento, LATAM Airlines comenzó a través de LAN a incursionar en el segmento LCC con un cambio en el modelo de negocios en el mercado doméstico de Chile, cuya nueva estructura corporativa permitió disminuir significativamente los precios y con esto, sumar nuevos pasajeros al viaje en avión. Fue la primera revolución del transporte aéreo moderno en el país. Debido al éxito conseguido, LAN ha intentado replicar el modelo en otros mercados domésticos de la región pero con matices, adaptándolo a la realidad local según las regulaciones de cada país. Dentro de su estrategia, la compañía ha adoptado parte del negocio LCC para funcionar de manera eficiente en los mercados domésticos donde opera.

Con panorama más pesimista en el corto plazo sobre el escenario regional, Cueto reflexiona que en la región “no nos hemos dado cuenta que la industria aérea es la base de la conectividad” donde países como Brasil nunca van a poder conectarse por carretera sino que el avión será el mecanismo de unir las ciudades. “Esta es una región muy vasta, con una población no tan grande ni tampoco tan rica. Pero es algo que nadie entiende ya que estamos sobre regulados”, agrega.
En la conferencia Wings of Change de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), el tema de las regulaciones y sus implicancias en la industria aérea fue uno de los temas más debatidos y ampliamente cuestionados por los líderes de la industria. Para IATA la regulación es un tema que urge al sector por la enorme burocracia existente y las diferencias que existen entre un país y otro. Por lo mismo, hace un llamado a los Gobiernos para que adopten un principio de regulación inteligente, especialmente en temas de la protección a los consumidores, a través de estándares globales.
La industria aérea no se opone a la regulación ya que es necesaria para el funcionamiento del sistema pero si insta a que esta sea fácil de implementar y cuente con una capacidad para resolver los problemas reales.
Como uno de los líderes del sector, Cueto indica que todo este exceso de regulación va en contra de la generación de desarrollo. Para él no es posible que cuestiones simples como un código compartido genere controversia a gran escala.“Mientras en otras regiones van en el joint venture como sucede en el Atlántico Norte, entre Europa y Estados Unidos, acá un código compartido es visto como algo malo para el consumidor”.
En su panorama regional, puntualiza: “Esta es una región de riesgos, salvo para aquellas compañías de fuera de la región que llegan y se devuelven con su avión que tienen pocas problemas. Quienes vivimos aquí debemos convivir con el caos donde no se percibe que la industria aérea realmente conecta, trae turismo, trae negocios, nos acerca al mundo y nos da oportunidades para todos. Lamentablemente es una realidad.”
Fuente: En vivo desde SCL

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: LATAMLow Cost
Compartir76Tweet47

PublicacionesRelacionadas

EgyptAir volará entre El Cairo y São Paulo y podría llegar a Argentina

EgyptAir volará entre El Cairo y São Paulo y podría llegar a Argentina

por Aviacionline
marzo 19, 2023
0

EgyptAir volará sin escalas entre El Cairo, y São Paulo a partir del 4 de septiembre de 2023. La aerolínea egipcia firmó un acuerdo...

JetSMART Airlines firma carta de entendimiento para compra de Ultra Air

por Naoto Goto
marzo 18, 2023
0

Los representantes de las compañías firmaron este jueves 16 de marzo una carta de entendimiento, con la que se inicia...

Riyadh Air apuesta por los Boeing 787 Dreamliner

Riyadh Air apuesta por los Boeing 787 Dreamliner

por Naoto Goto
marzo 18, 2023
0

La reciente creada aerolínea nacional de Arabia Saudita, Riyadh Air, confirmó una orden por 39 aviones Boeing 787-9 Dreamliner, cómo...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
JetSMART inauguró sus vuelos a Asunción

JetSMART solicita autorización para volar entre Lima y Asunción

marzo 19, 2023
EgyptAir volará entre El Cairo y São Paulo y podría llegar a Argentina

EgyptAir volará entre El Cairo y São Paulo y podría llegar a Argentina

marzo 19, 2023

JetSMART Airlines firma carta de entendimiento para compra de Ultra Air

marzo 18, 2023
Riyadh Air apuesta por los Boeing 787 Dreamliner

Riyadh Air apuesta por los Boeing 787 Dreamliner

marzo 18, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

A %d blogueros les gusta esto: