Se anticipa que la ruta será exitosa ya que el primer vuelo tiene una ocupación superior al 90 %.
El pasado 21 de abril se hizo un vuelo simbólico entre ambas ciudades, que concluyo con una presentación turística y comercial tanto de Iquique como de Asunción y sus alrededores en la ZOFRI (Zona Franca de Iquique). ZOFRI registró el año 2015 un total de $US 304 millones en ventas dirigidas al mercado paraguayo, siendo el segundo mercado internacional más importante de esta Zona Franca.
De acuerdo a la planificación prevista por Amaszonas Paraguay los vuelos saldrán los lunes, miércoles y viernes a Hrs. 8:30 y tras 2 horas y 10 minutos aterrizará en el aeropuerto internacional Diego Aracena de Iquique. Estos vuelos conectarán con los vuelos internos que tiene la aerolínea con Ciudad del Este, la principal zona comercial del Paraguay, generándose un puente comercial muy importante entre estos dos polos. Amaszonas Paraguay también ofrecerá a chilenos la posibilidad de conectar vía Asunción a Montevideo.
Adicionalmente al comercial se busca incentivar el turístico. La Senatur hizo una invitación a los ciudadanos del norte chileno a que puedan conocer Paraguay y sus atractivos naturales, destacándose Asunción, las misiones y la zona de la Triple Frontera.
Del lado chileno también se ofrecen las playas que Iquique tiene sobre el Pacífico, las que son muy visitadas por argentinos, bolivianos y chilenos en la temporada de verano.
Durante esta etapa de introducción los pasajes ida y vuelta de Asunción a Iquique se ofrecen desde $US 401 y se pueden adquirir en oficinas, agencias de viajes o en la web de la aerolínea.
Antes de esta conexión directa, la alternativa para viajar de Asunción a Iquique era hacerlo vía Santa Cruz (Bolivia) o Santiago (Chile), ambas con esperas en aeropuertos o en su defecto hacerlo por vía terrestre.
Fuente: Amaszonas Paraguay