La posibilidad de que Air France-KLM sea finalmente el comprador de Air Europa es la más real de todas cuantas se han dicho hasta la fecha (Air France-KLM sondea de nuevo la compra de Air Europa). Así lo puede asegurar preferente.com tras contrastarlo con fuentes financieras, fuentes muy próximas a Globalia, y fuentes relacionadas con la operación.
Las negociaciones con los chinos (HNA compraría el 44% de Globalia con Hidalgo al frente) o con los rusos sí han existido, aunque en realidad nunca han sido tomadas del todo en serio. Con Etihad hubo algo de más fe, gracias a las labores de Álvaro Middelmann, que conocía a los árabes de su época en Air Berlin, e incluso llegaron a un código compartido. Fue el candidato que más cerca ha estado de la aerolínea de los Hidalgo, pero ahí quedó la cosa (Proceso de venta de Globalia: Etihad, el candidato con más argumentos).
Y ello obedece en gran parte a que los jeques, chinos y oligarcas tienen una cultura distinta a la española. Han hecho su fortuna y operan sus negocios en mercados sin democracia o de muy baja calidad, y aunque cuentan con inversiones por todo el mundo, se les ha hecho bastante difícil entender cómo funciona una aerolínea con tantas particularidades como es Air Europa.
La compañía aérea de Globalia, por ejemplo, quita y pone vuelos a las islas en función de los contratos públicos, y para el inversor extranjero tiene además la complejidad de estar integrada en un grupo vertical, con sus consecuentes filigranas contables y operativas, junto a las hoy imprevisibles contingencias fiscales y judiciales, a lo que se une el serio problema del dinero retenido en Venezuela.
Por todo eso, siempre se ha visto a Iberia y Air France-KLM como a los dos candidatos ideales para Air Europa. La primera, por motivos obvios, y la segunda, sobre todo, por ser su socia en la alianza SkyTeam, con todo el importante camino avanzado que ello conlleva (Iberia, ¿la mejor dueña de Air Europa?).
Juan José Hidalgo, de hecho, ha tenido reuniones con los jefes de IAG hace unos tres años, y hace algo más de tiempo estuvo en París en el despacho de Jean-Cyril Spinetta, presidente entonces del grupo francoholandés. El empresario salmantino se tomó muy en serio las conversaciones con él, a diferencia de otros casos, y llegaron a tener el acuerdo muy cocinado.
Ahora que Air France-KLM ha mejorado levemente, al igual que el resto de grupos aéreos gracias a la caída del petróleo, se han podido volver a plantear seriamente la operación. La idea básica es que ellos se queden con la aerolínea y que el negocio emisor pase a un inversor industrial, con la opción de que los Hidalgo mantengan los hoteles.
El núcleo más cercano a Hidalgo dice que ahora sí, por primera vez en su vida, le ven dispuesto a vender. Él siempre había confiado a sus íntimos que moriría con las botas puestas, pero en los últimos tiempos parece haber cambiado de parecer. Así lo está dejando entrever en su círculo de forma cada vez más convencida.
Nadie próximo a él se creyó nunca aquellos planes de salir a Bolsa, y lo de los chinos, pese a ser verdadero su interés, todos lo consideran muy difícil por la forma tan distinta en la que ambos ven el mundo, además de que fue el propio Hidalgo el que aireó las negociaciones, que a juicio de muchos es lo último que se debería hacer si uno tiene fundadas esperanzas de que algo vaya a fructificar.
El Confidencial, por medio del riguroso periodista Agustín Marco, fue el medio que adelantó que Air France-KLM vuelve a sondear la compra de Air Europa. El gran escollo de la operación girará en torno a los asuntos judiciales, de un lado (El juez deniega a Globalia su petición de archivo del ‘caso residentes’), y a la valoración, de otro.
El último paquete vendido de Globalia fue hace tres años el 5 por ciento en manos de Javier Hidalgo que pasó a Abel Matutes a un precio que dejaba el valor total del grupo en menos de 400 millones (El 5% de Globalia que ha comprado Abel Matutes es de Javier Hidalgo). No obstante, el empresario salmantino pide actualmente cantidades muchísimo más elevadas.
Lo que será un hecho es que antes o después Air Europa y Globalia cambiarán de manos, pues los familiares del patriarca tienen claro que no quieren seguir con el negocio una vez su impulsor no esté al frente. Hidalgo padre, además, desea pasar cada vez más tiempo en República Dominicana, y prueba de ello para quienes le conocen es que ya se está acercando cada vez más a su amado mundo futbolístico de ese país (Hidalgo decide patrocinar club de fútbol en Dominicana en vez de crear un equipo), así como al negocio de las discotecas y los casinos (Hidalgo abre discoteca Kviar y adelanta vienen más casinos de esa marca en Dominicana).
Fuente: Preferente