Por Ricardo J. Delpiano
Este galardón llega a la compañía en medio de un proceso de transición en los servicios que se ofrecen a los pasajeros y clientes, los que han evolucionado en forma rápida y significativa en el último tiempo hacia un formato digital permitiendo viajes cada vez más autoadministrables.
“Nuestros productos digitales representan una parte cada vez más importante de la experiencia de viaje de nuestros clientes y es por esto que para LAN el desarrollo de estos es una de nuestras prioridades”, afirma Eli Senerman, director Digital de LATAM, destacando que al día de hoy los clientes de la compañía pueden comprar pasajes de manera simple a través de las plataformas digitales y realizar una serie de servicios como el check-in, revisar el estado de vuelo canjear kilómetros, entre otros servicios.
Hasta hace poco, los servicios electrónicos más allá de la página web eran un punto pendiente a desarrollar en el Grupo LATAM, generándole a la compañía un desafío inmediato considerando la masificación de distintas plataformas digitales como teléfonos móviles, tablets y aplicaciones, entre otros. Por lo mismo, desde 2014 la compañía ha realizado millonarias inversiones para habilitar una plataforma tecnológica en sintonía con las últimas tendencias de viaje y de toda la industria.
Desde entonces, se han registrado importantes avances entre los que destacan la mayor precisión en los “Estados de Vuelo” para los pasajeros y el uso de aplicaciones para los teléfonos móviles. Ejemplos de esta evolución son el servicio “Estado de tu vuelo” que permite al pasajero revisar los horarios actualizados de salida y llegada de los vuelos de LATAM de ayer, hoy y hasta 72 horas posteriores a la fecha actual, acceder a notificaciones sobre cambios en el dispositivo móvil o correo electrónico, y la alta conectividad de las plataformas, garantizando la fiabilidad del envío de la información independiente del lugar donde se encuentre la persona.
Senerman menciona que la compañía está constantemente evaluando las nuevas necesidades de los pasajeros para adaptarlas en su experiencia de viaje.
Datos de la compañía, indicaron que actualmente más del 30% de los pasajeros realizan su check in a través del servicio Mobile y más de 620 mil usuarios visitan el sitio de la compañía diariamente, lo que representa una penetración cada vez más mayor de esta tecnología entre los usuarios.
En la industria aérea, uno de los objetivos de la inversión en tecnología apunta a simplificar los procesos de manera de generar eficiencias y una mejora continúa de los servicio que se quiere entregar a los usuarios. Por lo mismo, tanto las líneas aéreas como los aeropuertos y otros actores, trabajan en el desarrollo de distintas plataformas y en la búsqueda de soluciones para las distintas necesidades.
Fuente: En vivo desde SCL