La iniciativa que lleva el nombre de Proyecto Chapelco (el primer aeropuerto en utilizar esta tecnología es justamente el de Chapelco, en la Patagonia), pone en práctica técnicas de navegación satelital, que permiten completar operaciones de mucha complejidad y precisión sin la necesidad de contar con sistemas de radio ayuda terrestre.
El aeropuerto de Chapelco fue elegido para operar con el sistema PBN por estar afectado frecuentemente por condiciones meteorológicas adversas. La nueva tecnología permitirá reducir del 25% al 3% las demoras o cancelaciones por ese motivo, redundando en un mejor servicio para los pasajeros.
Isela Costantini, presidente de Aerolíneas Argentinas, señaló: “Nuestra prioridad como línea aérea de bandera es ofrecer un servicio sustentable y de calidad. Por eso damos un paso más, aplicando tecnología avanzada que permite minimizar demoras y cancelaciones, consolidar nuestros estándares de seguridad y cuidar el medio ambiente mediante la reducción del consumo de combustible, que al mismo tiempo implica un fuerte ahorro económico para la compañía”.
El sistema, que se irá implementando progresivamente en otros aeropuertos del país, fue desarrollado por un equipo múltiple e interdisciplinario de profesionales de la compañía aérea y se trata de la primera iniciativa de este tipo en Argentina, con escasos antecedentes en la región y el resto del mundo.
Fuente: Contacto Editorial