En ese tiempo ha recorrido unos 4.300 millones de kilómetros, lo que es el equivalente a unos 10 viajes de ida y vuelta a Marte, a unos 28.000 kilómetros por hora, dando una vuelta a la Tierra cada 90 minutos, y han pasado por ella un total de 222 tripulantes.
Yo creo que quizás tendría más sentido celebrarlo cuando se cumplan 100000 órbitas desde que entraron en ella sus primeros tripulantes, lo que ocurrió a las 9:21:03 UTC del 2 de noviembre de 2000 cuando la Soyuz TM-31, con Yuri Gidzenko, Sergei Krikalev y William Shepherd a bordo atracaba en el módulo Zvezdá de la Estación, pero bueno, también servirá para marcar otro bonito recordatorio en su momento cuando se cumpla este hito.
Con quince años y medio permanentemente tripulada la EEI ha superado hace tiempo el récord anterior que poseía la Mir, que llegó a estar ocupada durante 9 años y 357 días antes de ser abandonada por sus últimos tripulantes.
La EEI sirve como un laboratorio en microgravedad en el que se han hecho numerosos experimentos en biología, incluyendo biología humana, física, astronomía, meteorología y otros campos.
Pero mas allá de su valor como laboratorio –algo que no está exento de discusión– sobre todo nos está sirviendo para aprender lo que supone mantener una presencia a largo plazo en el espacio, un primer y tímido paso para abandonar la cuna.
Fuente: www.microsiervos.com