El evento arrancó ayer y culmina en la fecha, en el hotel Internacional de nuestra capital.
Dina Feller, coordinadora de la Red Latam, explicó los alcances del encuentro, mencionando que los directivos de la compañía vienen replicando una política de pauperización en las condiciones de trabajo, ajustando y aplicando disminución de personal, principalmente en países como Chile, donde recientemente cesaron a 500 empleados en una semana, según agregó.
“Nuestra alternativa es instalar mesas de negociación y que desde 2011 se nos niega desde la empresa. Por eso coordinamos estos encuentros, que forman parte del programa de trabajo de los sindicatos de Latam desde 2008; hay representantes de Argentina, Paraguay, Chile, Perú, Colombia, Brasil y Ecuador”, destacó la dirigente.
Por Paraguay, los gremialistas se encuentran representados por Else Schittner, secretaria general del Sindicato de Tripulantes de Cabina de TAM Mercosur SA, para quien es fundamental que las autoridades empresariales locales vean que no están solos en los reclamos, sino acompañados por compañeros de la región.
“Queremos reencaminar la mesa de diálogo con el fin de conseguir el tan anhelado contrato colectivo de trabajo. Ya entregamos el pliego con los borradores y las pretensiones, que son las mismas perseguidas por compañeros de otros países. Latam Paraguay tiene 365 funcionarios y ya hubo una reducción y recortes, especialmente en el área de call center”, destacó.
Los sindicalistas coincidieron en que la compañía viene justificando recortes, despidos y cierres completos de áreas frente a la crisis que avanza. Manifestaron también estar interesados en que la compañía mantenga su rentabilidad, pero que no se concentre solo en los números, sino también en sus recursos humanos.
Como asesor general de los sindicalistas estuvo Gabriel Mocho, secretario de Aviación de la Federación Internacional de Transporte (ITF).
Fuente: Última Hora