“Fuimos a informarle al Presidente que la operación está concluida, que vamos a invertir unos 100 millones de dólares en el país y que vamos a ocupar entre 250 y 300 empleados”, dijo al regreso.
La empresa tiene planes de traer seis aviones en lo que resta del año, todos, de alrededor de 70 pasajeros. Luego, según confirmó el CEO de la nueva empresa aérea, Carlos Colunga, ex número uno de Mac Air Jet, se completará la flota de 18 hacia 2018. No hubo precisiones sobre las rutas, ni el nombre ni la marca de aviones que utilizará. Dijo que hay dos fabricantes que comercializan el tipo de aeronaves (ATR o Bombardier) y que en no más de 30 días se conocerá el nombre comercial de la compañía.
Los destinos, una incognita
Sentado en un sillón de su habitación, donde recibió a un grupo de periodistas, dijo que hace años que mira el mercado local pero que esperó el cambio de Gobierno para ingresar. “¿Por qué no lo hizo antes?”, fue una de las preguntas. Aprovechó para contestar con humor. “Lo que pasa es que escuchaba los gritos de LAN, ¿Qué iba a venir a hacer?”
“Gente de mi equipo vino y miró todas las posibilidades. Podíamos comprar una empresa grande, una pequeña y sana o empezar de cero y tardar años. Me llevaron una lista y elegimos tomar la opción. Ganamos tiempo y sabemos que no nos va a sorprender ningún problema anterior ya que la compañía estaba muy prolija”, finalizó.
- Con información de La Nación