Aviacionline
Publicidad
29 °c
Asuncion
27 ° Sáb
28 ° Dom
29 ° Lun
27 ° Mar
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hinchado –al fin– el módulo hinchable BEAM de la Estación Espacial Internacional

bettopy por bettopy
31/05/2016
en Sin categoría
0
Expansión de BEAM

Expansión de BEAM

189
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

El primero tuvo lugar el 26 de mayo de 2016, pero tras unas tres horas de inyectar aire poco a poco en las paredes de BEAM este apenas si había crecido de tamaño a lo largo, y eso que la presión interna del aire en las paredes de BEAM estaba al límite de lo aceptable, por lo que los controladores de la misión optaron por parar para poder reevaluar la estrategia de hinchado.

Panel de control del hinchado de BEAM
Este es el panel de control que Jeff Williams usó para gestionar el hinchado de BEAM – atención al bombín de aire con el logo de la NASA

Te puede interesar

Air Europa empieza a volar a diario a Paraguay

Air Europa empieza a volar a diario a Paraguay

marzo 29, 2023
La aerolínea JAL ordena 21 aviones 737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones 737-MAX

marzo 29, 2023

Tras evaluar los datos las sospechas apuntaban a que el tejido de polímeros que forma las paredes de BEAM se había quedado medio pegoteado tras llevar tanto tiempo plegado y que la introducción de aire había provocado tensiones que no dejaban que unas partes se separaran de otras, así que optaron por volver a vaciarlo y dejarlo reposar, con la esperanza de que el tejido se relajara y permitiera el hinchado.

BEAM listo para su lanzamiento
BEAM listo para su lanzamiento – NASA/Stephanie Schierholz

BEAM siendo cargado en su transporte al espacio
BEAM durante su carga en la Dragon 8 que lo llevó a la EEI – SpaceX

El segundo intento tuvo lugar el 28 de mayo de 2016 y tras cerca de siete horas de trabajo, aunque interrumpidas por los momentos en los que no había conexión de vídeo entre la Estación y el control en tierra, BEAM alcanzó los 170 centímetros de expansión a lo largo después de haberle inyectado aire en un total de 25 ocasiones para un tiempo total de 2 minutos y 27 segundos.

En ese momento el control de la misión dio el OK para activar el sistema de llenado interno de BEAM, que mediante ocho bombonas de aire ha llevado la presión interior del módulo a la misma que la de la EEI en unos 10 minutos; hasta ese momento sólo las paredes de BEAM contenían aire.

BEAM en la EEI
BEAM está acoplado al módulo Tranquility de la EEI

Representación artística de BEAM instalado e hinchado
Representación artística BEAM una vez hinchado – Bigelow Aerospace

El proceso se llevó a cabo tan lentamente porque nadie quería que BEAM se hinchara de golpe o reventara, y ya no solo por el riesgo que eso suponía para el módulo en sí sino por los daños que pudiera causar en la Estación de suceder algo así.

BEAM con una astronauta dentroCon un tamaño de 4×3,5 metros y un volumen interno de 16 metros cúbicos BEAM no va a ser utilizado ni para que los tripulantes de la EEI vivan en él –entrarán en él tres o cuatro veces al año para cambiar las baterías de los sensores y para recoger sus datos– ni para almacenar nada; de hecho la esclusa que lo separa de la Estación permanecerá casi siempre cerrada, aunque está conectado al sitema de circulación de esta para mantener su presión interna.

Su misión es servir de demostrador tecnológico, ya que debería ser mejor a la hora de proteger a la tripulación de radiaciones por el material con el que está construido, y también debería resistir mejor el impacto de micrometeoritos al estar construido de un material flexible. Lleva toda una serie de sensores, aparte de los que instalarán los tripulantes de la EEI en su interior, para comprobar todo esto.

La idea es que si todo funciona como lo previsto alrededor de 2020 se instale un módulo en la Estación que sí sirva para ser ocupado, aunque también podría ser usado como módulo independiente que unido a una nave espacial permitiera viajes más allá de la órbita terrestre.

Bigelow BA330
El Bigelow BA330 tiene unas 20 veces el volumen interno de BEAM

BEAM, por su parte, será desacoplado de la Estación al final de sus dos años de servicio y lanzado hacia una órbita inferior por el brazo robot de esta, de tal modo que se destruirá al reentrar en la atmósfera aproximadamente un año después.

Fuente de la nota: microsiervos.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: BEAMEspacioEstación Espacial InternacionalIEENASASpaceX
Compartir76Tweet47

PublicacionesRelacionadas

Air Europa empieza a volar a diario a Paraguay

Air Europa empieza a volar a diario a Paraguay

por Gustavo Galeano
marzo 29, 2023
0

La aerolínea española Air Europa refuerza su operativa en Paraguay con una frecuencia adicional y aumenta este año su oferta...

La aerolínea JAL ordena 21 aviones 737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones 737-MAX

por Naoto Goto
marzo 29, 2023
0

La aerolínea japonesa JAL (Japan Airlines) y el gigante estadounidense Boeing llegaron en un acuerdo por un valor de 2.500...

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

por Naoto Goto
marzo 22, 2023
0

La aerolínea de bajo costo de India IndiGo, recibió su primera aeronave Boeing 777-300ER de alta densidad con capacidad para...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
Air Europa empieza a volar a diario a Paraguay

Air Europa empieza a volar a diario a Paraguay

marzo 29, 2023
La aerolínea JAL ordena 21 aviones 737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones 737-MAX

marzo 29, 2023
La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

marzo 22, 2023
Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

marzo 21, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

A %d blogueros les gusta esto: