Aviacionline
Publicidad
14 °c
Asuncion
11 ° Vie
13 ° Sáb
18 ° Dom
21 ° Lun
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Industria y Tecnología

Airbus consigue la certificación simultánea de EASA y FAA para el A320neo con motores CFM LEAP-1A

Gustavo Galeano por Gustavo Galeano
01/06/2016
en Industria y Tecnología
0
Airbus consigue la certificación simultánea de EASA y FAA para el A320neo con motores CFM LEAP-1A
189
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

Te puede interesar

Confirman producción y entrega del último Boeing 747 antes de fin de año

Confirman producción y entrega del último Boeing 747 antes de fin de año

agosto 16, 2022
Astral Aviation será la primera operadora de la versión carguera del Embraer E190

Astral Aviation será la primera operadora de la versión carguera del Embraer E190

julio 26, 2022
Esta certificación llega a los seis meses de haber obtenido la aprobación de las dos principales entidades aeronáuticas mundiales para el A320neo equipado con motores Pratt & Whitney PW1100G-JM y que permitió su entrega el 20 de enero de 2016 a Lufthansa. De esta manera, Airbus tiene certificadas las dos opciones de motores para sus A320neo asegurando las entregas y la evolución misma del programa.
Según Fabrice Brégier, presidente y CEO de Airbus, la certificación obtenida para la segunda opción de motor –el LEAP-1A, especialmente desarrollado para este modelo- “supone un doble sello de aprobación por los dos principales órganos reguladores internacionales y se conceden después de que la familia A320neo haya completado con éxito un riguroso programa de ensayos de certificación”.
Airbus indica que los A320neo con motores LEAP-1A acumularon 1.000 horas en más de 350 vuelos, incluyendo las 150 horas completadas con una configuración parecida a la de las líneas aéreas realizadas para garantizar su madurez operativa al momento de entrar en servicio. En los próximos meses, tendrá lugar la certificación de las demás versiones con motores LEAP-1A. Cuando se hayan completado todos los ensayos en vuelo, la flota de dedicada al desarrollo del programa A320neo habrá realizado en conjunto 3.000 horas de vuelo con las dos versiones de motor.
La doble certificación del A320neo permite reafirmar el programa y compensar parte de los inconvenientes provocados por problemas hidráulicos y algunas fallas de sistemas asociado a los motores que han retrasado las entregas. Si bien hay confianza en la industria de que estos problemas serán superados, han generado críticas de parte de los primeros operadores como Lufthansa y Qatar Airways. Cabe señalar que los problemas sólo han afectado a la versión con motores PW1100G-JM y más que un problema del fabricante, es una situación relacionada con los proveedores.
Airbus ofrece a los operadores la posibilidad de elegir motores PW1100G-JM o CFM LEAP-1A para todos los modelos de la familia A320neo. Estos aviones están equipados con lo más avanzado en tecnología en motores e interiores, además de mejoras aerodinámicas -como los “Sharklets”-, que contribuyen a una operación más eficiente con costos operativos más bajos.
La familia A320neo está conformada por los modelos A319neo, A320neo, A321neo, más una variante adicional de este último denominada A321neoLR, con capacidad para realizar rutas de hasta 4.000 millas náuticas (7.400 Km). Las tres modelos que componen la familia permiten transportar entre 100 hasta 240 pasajeros dependiendo de la o las configuraciones que seleccionen las líneas aéreas o cualquier operador. Buscando marcar la diferencia con su principal competidor, Airbus asegura que el fuselaje más ancho del A320neo permite garantizar un viaje más confortable con 18 pulgadas de ancho en los asientos de clase Economy.
A fecha de hoy, la familia A320neo acapara el 60% de los pedidos de los aviones de un solo pasillo entre los 150 y 240 asientos. Desde su lanzamiento el 1º de diciembre de 2010, Airbus ha conseguido más de 4.500 pedidos por parte de 82 clientes.
Fuente: En vivo desde SCL

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: AirbusAirbus A320neoPratt&Whitney
Compartir76Tweet47

PublicacionesRelacionadas

Confirman producción y entrega del último Boeing 747 antes de fin de año

Confirman producción y entrega del último Boeing 747 antes de fin de año

por Aviacionline
agosto 16, 2022
0

La era de la producción y entrega de nuevos aviones Boeing 747 estará llegando a su fin a finales de...

Astral Aviation será la primera operadora de la versión carguera del Embraer E190

Astral Aviation será la primera operadora de la versión carguera del Embraer E190

por Aviacionline
julio 26, 2022
0

Nordic Aviation Capital (NAC) firmó un memorando de entendimiento (MoU) para convertir los dos primeros Embraer 190 de pasajeros a...

El motor más grande del mundo entra en su etapa final de fabricación

El motor más grande del mundo entra en su etapa final de fabricación

por Aviacionline
julio 21, 2022
0

Rolls-Royce anunció que comenzó con la fase final de fabricación de su UltraFan, el motor de propulsión más grande del...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
Requisitos vigentes de ingreso al Paraguay

Requisitos vigentes de ingreso al Paraguay

enero 21, 2022
FAdeA mantendrá la flota de aviones de JetSmart Argentina

JetSMART anuncia inminente ingreso al mercado paraguayo

junio 15, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
JetSMART sigue analizando desembarcar en Paraguay

Ultra low-cost: JetSMART volará entre Asunción y Buenos Aires

agosto 17, 2022
Grecia buscará modernizar 38 de sus F-16 al nivel Viper

Grecia buscará modernizar 38 de sus F-16 al nivel Viper

agosto 17, 2022
Confirman producción y entrega del último Boeing 747 antes de fin de año

Confirman producción y entrega del último Boeing 747 antes de fin de año

agosto 16, 2022
Aerolíneas Argentinas recibió un séptimo Boeing 737 MAX

Aerolíneas Argentinas recibió un séptimo Boeing 737 MAX

agosto 16, 2022
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

A %d blogueros les gusta esto: