Por José Suárez
El año más seguro fue 2014 con 0.27 y aun no se cuenta con la estadística de lo que lleva el año 2016.
Uno de los retos mas importantes en materia de seguridad se encuentra en las normativas de aeronaves no tripulados o drones, así como en encontrar una solución para el uso de los láser.
“Apenas estamos iniciando a tomar ventaja de los drones, seguramente podrán ofrecernos desde llevarnos una pizza a la casa hasta llevar medicinas para salvar la vida a comunidades alejadas, pero no debemos de permitir que sean un lastre para la eficiencia de las aerovías o una amenaza para la seguridad de la aviación comercial” dijo López Meyer.
En el futuro las amenazas más importantes para la aviación se encuentran en el factor humano, sobre todo en el control de la fatiga de las tripulaciones. La tripulación juega un importante papel en la seguridad, comentó que se deben implementar mecanismos de control para la salud y bienestar mental de los pilotos que vienen desde el proceso de reclutamiento y fomentar políticas no punitivas para no asustar a los trabajadores con una situación de salud mental, mencionó que “no se debe estigmatizar a las enfermedades mentales”
Uno de los principales temas tratados fue acerca del monitoreo constante de las aeronaves en vuelo, a partir de 2021 todas las aeronaves entregadas deberán tener la capacidad de proveer al menos una vez por minuto los parámetros en todo momento del vuelo.
Concluyó López Meyer al decirnos que la aviación es segura y se ha convertido en un medio muy confiable.
Fuente: EnElAire