Aviacionline
Publicidad
31 °c
Asuncion
32 ° Mié
32 ° Jue
30 ° Vie
32 ° Sáb
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Industria y Tecnología

Cómo los soviéticos perdieron la carrera supersónica

Gustavo Galeano por Gustavo Galeano
26/12/2019
en Industria y Tecnología
0
Cómo los soviéticos perdieron la carrera supersónica
189
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

En la década de los 70 se produjo una de las carreras tecnológicas más frenéticas de la historia. El objetivo: producir el primer avión supersónico.

Los competidores más fuertes y rivales del momento eran Francia y Reino Unido, con el Concorde, y la entonces Unión Soviética, con el Tupolev TU144.

Te puede interesar

Boeing cerró una era de la aviación entregando el último 747 de la historia

Boeing cerró una era de la aviación entregando el último 747 de la historia

febrero 1, 2023
Arduo trabajo para reparar al A320 que atravesó una tormenta

Arduo trabajo para reparar al A320 que atravesó una tormenta

enero 23, 2023

La esperada cita para medir el poderío tecnológico de cada uno, que a su vez era una extensión de la Guerra Fría, fue el Salón Aeronáutico de Le Bourget, en París, en 1973.

La mirada de todos se concentró en el momento en que cada uno de estos prototipos supersónicos hiciera una demostración.

Quien ganara el duelo viajando dos veces por encima de la velocidad del sonido, sin duda se convertiría en el rey de la aviación comercial. O al menos eso se pensaba en la industria aeronáutica en esa época.

La competencia, sin embargo, culminó en tragedia y muerte.

Carrera tecnológica

La competencia por desarrollar el avión supersónico más potente ya tenía una década cuando se produjo la tragedia del Tupolev en París.

Cada fabricante creía que el ganador de esa feroz carrera tecnológica conquistaría los cielos para siempre. Desde el punto de vista comercial y militar, los diseños supersónicos dominaban la escena.

Para sorpresa de muchos, los soviéticos lograron poner a volar su prototipo primero que los británicos y franceses en diciembre de 1968.

El Concorde, construido de manera conjunta entre British Aircraft Corporation y Aérospatiale, fue segundo, registrando su primer vuelo en marzo de 1969.

Como era de esperar, la maquinaria propagandística de la Unión Soviética hizo una enorme difusión de este logro de la ingeniería de los países orientales por encima de los occidentales. Los noticieros mostraron orgullosos películas sobre el vuelo del Tupolev.

Guerra Fría al máximo

En un contexto de máxima intensidad de la llamada Guerra Fría, los británicos dijeron que los soviéticos habían robado los planos del Concorde para usarlos en su propio modelo.

Las similitudes entre ambas naves confirmaban los rumores. Sus alas delta en ángulo recto y la nariz retráctil como la del prototipo francés, generaban una inevitable carga de suspicacia.

“Había mucha gente que ni siquiera sabía que los rusos estaban trabajando en tener su propio avión supersónico comercial. Por eso, los periodistas le dieron el apodo del “Concordski”, para caricaturizar el diseño del Tupolev dado el parecido con el de los franceses, según explica el expiloto de pruebas británico John Farley.

La conclusión apresurada era que se trataba de espionaje industrial, pero Farley cree que no era verdad.

El desastre

El primero en volar fue el Concorde, el cual hizo una demostración impecable alrededor del campo aéreo, exhibiendo sus innovadoras líneas y su “nariz” tan característica.

El Tupolev despegó 9 minutos después. Entre las 300.000 personas congregadas ese sábado en el salón aeronáutico, estaba John Farley.

“El avión ascendió rápidamente en una línea empinada y de repente la nariz de la nave cambió violentamente de posición para iniciar un descenso. Tú no haces ese tipo de movimiento con un avión de esa clase. Comenzó a precipitarse rápidamente y como piloto de pruebas sabes que una maniobra como esa demuestra que hay algo que no está funcionando bien”.

El Tupolev continuó su vertiginoso descenso hasta que estalló en el aire y una lluvia de pedazos del avión cayó sobre una población aledaña al campo aéreo. Murieron los seis tripulantes de la nave y ocho personas más, tres de ellas niños.

¿Qué había ocasionado esta tragedia?

Una versión poco creíble

Hubo muchos rumores. La historia oficial, que según Farley nadie creyó, fue que en mientras se producía el ascenso del avión había un fotógrafo en la cabina de los pilotos documentando el vuelo y accidentalmente cayó sobre los controles, provocando la nefasta maniobra que ocasionaría la tragedia.

Esa versión dejaba bien a los rusos, porque no revelaba que hubiese algo malo con su tecnología, y a los franceses, porque evitaba sospechas sobre sus presuntas acciones para espiar al Tupolev durante la exhibición en salón aeronáutico.

Para Farley, en este último elemento, pudiera estar la clave: el espionaje industrial francés pudo haber tenido algo que ver con el accidente.

“Ellos querían tener la mayor información inteligencia posible sobre cómo volaba el Tupolev. Sabemos que tenían un avión Mirage sobrevolando el campo aéreo a varios miles de pies de altura, para grabar los detalles de las maniobras de la nave soviética”, recuerda el piloto.

“En mi opinión, los pilotos del Tupolev detectaron repentinamente el avión de reconocimiento francés sobre ellos. Y por eso detuvieron repentinamente el ascenso y trataron de pasar por debajo del Mirage, cambiando bruscamente el rumbo, lo cual provocó la pérdida de estabilidad”.

El ocaso

Después del accidente no se escuchó mucho de la nave. El hermetismo característico de la Unión Soviética se impuso.

Para algunos, la tragedia de París puso en evidencia que quizás el desarrollo mecánico de la nave no estaba a la altura del nivel alcanzado por las empresas occidentales, por lo que decidieron no continuar.

Después de muchos secretismo, iniciaron vuelos comerciales en 1977, y una nueva versión destinada al transporte de carga –el TU144D- voló durante la década de los 80.

Se sabe que esta versión de carga voló nuevamente en los años 90, como parte un convenio con la NASA, siendo modificada para realizar un proyecto de investigación.

Sin embargo, ambas versiones tuvieron una vida corta.

Irónicamente, un grave accidente de uno de los Concordes el 25 de julio de 2000, el único en 27 años de servicio, sumado a otros factores como la escasa rentabilidad, pusieron fin a la generación de los aviones supersónicos.

Al final, se puede reducir la historia a que el Concorde le ganó el duelo al Tupolev, pero ambos perdieron la carrera.

Fuente: BBC

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: RusiaTU144Tupolev
Compartir76Tweet47

PublicacionesRelacionadas

Boeing cerró una era de la aviación entregando el último 747 de la historia

Boeing cerró una era de la aviación entregando el último 747 de la historia

por Gustavo Galeano
febrero 1, 2023
0

El constructor estadounidense Boeing celebró ayer la entrega conmemorativa del último 747 fabricado tras más de medio siglo de producción....

Arduo trabajo para reparar al A320 que atravesó una tormenta

Arduo trabajo para reparar al A320 que atravesó una tormenta

por Naoto Goto
enero 23, 2023
0

*Foto portada: Aeroin Han pasado poco más de dos meses desde aquel incidente en dónde estuvo involucrado el Airbus A320...

United tira la casa por la ventana realizando el mayor pedido a la Boeing

United tira la casa por la ventana realizando el mayor pedido a la Boeing

por Naoto Goto
diciembre 14, 2022
0

Desde hace algún tiempo atrás se venía rumoreando en el ámbito aeronáutico sobre un posible acuerdo entre la aerolínea norteamericana...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32

Air Europa y Sudameris sellan importante alianza en programa de millaje

febrero 7, 2023
Los tips de JetSMART para viajar bien, rápido y a precios bajos

La flota de JetSMART fue reconocida como una de las más jóvenes de Sudamérica

febrero 6, 2023
Se estrella un 737 de extinción de incendios en Australia

Se estrella un 737 de extinción de incendios en Australia

febrero 6, 2023
Una casi tragedia en el aeropuerto de Austin

Una casi tragedia en el aeropuerto de Austin

febrero 6, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

A %d blogueros les gusta esto: