Con respecto a la expectativa sobre el resultado de este llamado, el Titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil mencionó que “calculamos que básicamente se van a presentar tres o cuatro empresas. Son 13 las empresas que compraron el pliego de bases y condiciones y las estadísticas dan que entre el 30% y el 40% se presentan finalmente como oferentes”, explicó.
Indicó que la firma que resulte ganadora se encargará de la construcción y explotación de una nueva terminal a ser instalada a unos 250 metros de la infraestructura actual. “Se hace cargo de la parte de carga aérea, la parte aeronáutica…”, detalló. Mencionó que el sector privado deberá invertir unos US$ 150 millones a lo largo de los próximos 30 años. En lo que respecta a las críticas y dudas sobre la efectividad de esta modalidad, mencionó que “a nadie le conviene invertir US$ 150 millones para no tener retorno”.
Garantizó que la APP ayudará a potenciar el Silvio Pettirossi durante los próximos 30 años que dure la concesión. “Hay una proyección de llegar a dos millones de pasajeros en 10 años”, detalló. En cuanto al supuesto encarecimiento de los servicios que traería la alianza público-privada, rechazó que se llegue a tal instancia.
Entre las cuatro empresas que competirán se encontrarían Cedicor (Argentina), Sacyr (España) y Vinci (Francia).
Fuente: ABC