Se trata de una empresa de origen argentinO y con sede en Uruguay, es considerada modelo y con buena estrategia comercial en todos los mercados en los que opera.
La firma está presente en tres continentes y nueve países. Fuentes cercanas a la compañía conversaron adelantaron que en el caso de que sean adjudicadas, la nueva terminal aérea de Asunción tendrá las características similares a aeropuertos argentinos y esperan recibir 4 millones de pasajeros aproximadamente por año, el doble del aeropuerto de Carrasco, Uruguay, que actualmente recibe a un promedio de 1,8 millones de pasajeros al año, según los datos proveídos por la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica de ese país (DINACIA).
La fuente explicó además, que Corporación América es un holding de capital argentino que es controlado por Cedicor SA, titular del 75,54% de su capital social. Cedicor, a su vez, es controlada en un 100% por American International Airports LLC, que explota 33 aeropuertos en toda Argentina y 53 a nivel mundial.
ANTECEDENTES
Una de las terminales más importantes y que cuenta con mayor capacidad es el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, que según publicaciones del diario Clarín de la Argentina, la empresa obtuvo la licitación de 33 aeropuertos en febrero de 1998. Luego de una reñida licitación, sacó la delantera ofreciendo un canon de US$ 171,2 millones por año, en dos cuotas semestrales y cuyos pagos, en varias ocasiones, no fueron cumplidos a pesar de las intimaciones del Gobierno. La misma cuenta con un promedio de tráfico anual de pasajeros de 18 millones, según informes del Organismo Regulador de Sistema Nacional de Aeropuertos del vecino país.
Por otro lado, la firma explota el aeropuerto de Brasilia, que también cuenta con importante cantidad de pasajeros. El plan de obras en este país tiene como meta brindar el más eficiente servicio a los pasajeros y modernizar la infraestructura aeroportuaria del Brasil.
Por su parte, el director del aeropuerto Silvio Pettirossi, Rubén Aguilar, celebró el hecho de la modernización de la terminal aérea y explicó la importancia de la misma. “La idea es que con la modernización de la infraestructura podamos brindarle un mejor servicio a nuestros pasajeros y de esta manera, por lo menos duplicar lo que es el tráfico de pasajeros actual”, expresó.
Son tres las empresas que se presentaron el jueves pasado con sus respectivas ofertas técnicas, administrativa y económica, en donde Cedicor presentó el posible modelo de cómo sería la nueva terminal aérea en caso de que sea adjudicada. Hoy se tiene previsto la revisión de las ofertas por parte de los oferentes, que son Vinci (Francia), Sacyr – Agunsa (España) y Cedicor SA.
Fuente: La Nación