Por José Suárez
El transporte aéreo siempre ha estado profundamente ligado a la economía de los países por lo que deberá sentir repercusiones ante el Brexit. De acuerdo al reporte de IATA con el Brexit se estima que el trafico aéreo disminuya del 3% al 5% para el año 2020 en el Reino Unido impulsado por la des-aceleración económica y la caída de la tasa de cambio de la libra.
Tony Tyler, director general y CEO de IATA dijo que “El voto Brexit ha disparado una gran incertidumbre financiera y en otros rubros. Como trabajen los líderes en el Reino Unido y la Unión Europea para establecer un nuevo marco en sus relaciones y una certeza para guiarlos es el deseo de la gente en ambos lados de la relación para viajar y comerciar. El transporte aéreo desempeña un papel importante en hacer esto posible. En 2015 hubo 117 millones de viajes de pasajeros por avión entre el Reino Unido y la Unión Europea; las conexiones aéreas facilitan los negocios, los empleos y apoyan y fomentan la prosperidad. Es muy importante que cualquiera que sea la nueva relación entre la Unión Europea y el Reino Unido siga garantizando los intereses comunes de conectividad aérea segura, eficiente y sostenible.”
Otra de las cuestiones para considerar en un futuro será la estabilidad de las aerolíneas y aeropuertos en la región. Hoy los que no somos ciudadanos de la Unión Europea debemos presentarnos ante las autoridades de migración al llegar y salir aunque sea en tránsito del Reino Unido, no así en otros hubs de la Unión Europea como Amsterdam o París. Puede ser que en un futuro todos los pasajeros deban hacerlo, como lo es en Estados Unidos, sin importar su destino y si están solamente en tránsito haciendo así más lentos los procesos aeroportuarios. A este respecto, Alex Macheras, analista de aviación en Reino Unido comentó en entrevista para EnElAire que “Reino Unido es uno de los países más avanzados en términos de transporte aéreo, ya se han invertido millones en hubs como el de la Terminal 2 en Heathrow para Star Alliance, en la mayoría de los aeropuertos europeos la fila de pasaportes para migración se divide en la de Unión Europea y Suiza y el resto de los pasaportes; la misma regla que con Suiza podría pasar con los pasaportes del Reino Unido”
En cuanto a la situación de las aerolíneas en el país, de acuerdo a Macheras, se ha empezado a escuchar acerca del aumento de tarifas de las aerolíneas inglesas, “sin embargo es importante notar que la libra se ha recuperado durante la tarde del viernes con respecto al dólar”.
Hablando de temas a mediano plazo, una cuestión importante será ver como serán negociados los tratados en materia de aviación pues podría ser que se tengan que negociar todos los tratados entre el Reino Unido y la Unión Europea; ya se habla de la European Common Aviation Area (ECAA) que garantizaría acceso libre a los espacios aéreos Europeos sin importar si son o no miembros de la Unión, sin embargo solo es una opción.
Las consecuencias se verán reflejadas de acuerdo a la forma en que se negocie la salida del Reino Unido, algunas las veremos a corto plazo como el aumento de tarifas por la tasa cambiaria y otras dependerán precisamente de la habilidad negociadora de ambas partes.
Fuente: EnElAire