Aviacionline
Publicidad
29 °c
Asuncion
31 ° Jue
29 ° Vie
24 ° Sáb
26 ° Dom
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aseguran que tráfico aéreo se multiplicará en el Silvio Pettirossi

Gustavo Galeano por Gustavo Galeano
27/06/2016
en Sin categoría
0
Presentan fachada para aeropuerto Silvio Pettirossi
189
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

Por Gustavo Galeano

Más abajo transcribimos artículo del diario La Nación, en el que representantes del proyecto APP estiman que la cantidad de pasajeros que pasan por el aeropuerto Silvio Pettirossi se incrementará notablemente una vez realizadas las ampliaciones. No mencionan en ningún momento como se hará tal cosa, pues es sabido que una moderna infraestructura no es suficiente por sí misma para atraer aerolíneas, ya que en dicho caso bajo las condiciones actuales no deberían existir 11 compañías aéreas que presten servicios desde y hacia Asunción. Nos preocupa además la escalada desmedida de las tasas aeroportuarias que pudiera darse si el estado no garantiza y reglamenta con claridad la vía libre que dará en ese sentido a la empresa concesionaria. El negocio de la aviación comercial maneja, aunque volúmenes grandes, márgenes reducidos, por lo que costos sensiblemente altos podrían resultar en operaciones inviables, amenazando de esta manera aún más nuestra conectividad aérea.

Te puede interesar

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

marzo 23, 2023
La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

marzo 22, 2023

Otra interrogante es la mezcla de conceptos: La capacidad del aeropuerto Silvio Pettirossi podría llegar hasta los 3 millones de pasajeros una vez hechas las inversiones de ampliación, lo cual no significa que los pasajeros reales asciendan a esa cantidad, si el estado paraguayo y la empresa concesionaria, mediante esfuerzos conjuntos, no apliquen políticas de incentivo y atracción de líneas aéreas, y a razón de que nuestro país resulte interesante para visitar desde los puntos de vista comercial y turístico. Un opulento edificio tampoco mejorará el poder adquisitivo del ciudadano promedio para que el mismo viaje con mayor frecuencia.

Para la implementación del modelo “hub”, tan vendido desde hace tiempo, además de la ubicación geográfica del país, resulta fundamental que existan una o más compañías aéreas interesadas en explotar el negocio. ¿Tenemos alguna aerolínea dispuesta a instalar su base de operaciones en el aeropuerto Silvio Pettirossi para expandirse a la región y al mundo? ¿Será Amaszonas Paraguay? ¿Será Sol del Paraguay? ¿Será LATAM? ¿Qué se traerán el estado paraguayo, la empresa concesionaria o la Dinac bajo la manga? ¿Cuáles son los planes de acción para evitar la ociosidad de una brillante estructura en forma de sombrero y arpa?

Insistimos, la modernización y ampliaciones son necesarias para la inserción de Paraguay en el mundo, pero deben estar acompañadas con una política de incentivo al desarrollo de la aviación comercial en el país, caso contrario el aeropuerto Silvio Pettirossi se convertirá en un elefante blanco de 150 millones de dólares.

Proyecciones indican un fuerte aumento de tráfico aéreo

Una vez que sea adjudicada la empresa para ser encargada de los trabajos de construcción de la ampliación y modernización de la terminal aérea internacional Silvio Pettirossi, que se realizará través de la Ley Alianza Público Privada (APP), la cantidad de pasajeros comenzaría a aumentar significativamente; primeramente llegaría a los 1,8 millones de pasajeros hasta llegar a los 3 millones dentro de unos 14 años, según las proyecciones estatales.

Actualmente, el promedio de viajeros anuales es de unos 900.000 pasajeros.

Para el viceministro de la STP y uno de los integrantes de la mesa directiva que está llevando a cabo la revisión técnica de las ofertas por partes de los consorcios interesados, Emiliano Fernández, esta cantidad de pasajeros estimada (3 millones), podría ser inclusive ampliamente superada. “Hasta ahora, todas las proyecciones estatales indican que va a haber un importante crecimiento, inclusive podríamos hablar de números superiores a los ya mencionados. Esto no dependerá solamente del sector de la economía, sino también de la gestión de operadores que será un factor fundamental para el aumento de viajeros”, explicó.

Tasas Aeroportuarias

Con respecto al monto de las tasas aeroportuarias a las aerolíneas que operan actualmente en el aeropuerto, el secretario de Estado explicó que no variarían mucho, ya que el Estado también “seguiría administrando el edificio aéreo de alguna u otra manera”.

Sin embargo, el experto en planeamiento urbano de infraestructuras aeroportuarias, Carlos Achucarro, desmintió esta versión y aseguró que sea cual sea la empresa adjudicada, el costo de las tasas sí sufrirá un aumento y la conexión aérea no mejorará. Sin embargo, coincidió en que la terminal aérea sí necesita de una modernización pero no la ampliación.

“Seguiremos sin tener conexiones aéreas, porque en el caso específico de Air Europa, que actualmente cuenta con buena demanda de pasajeros, es porque el Estado no le está cobrando las tasas por 2 años. Misma situación ocurre con Copa Airlines que viene de Panamá y que tampoco pagó las tasas durante 2 años. Esta estrategia jamás aplicará una empresa privada, sea cual sea la adjudicada, es decir, el negocio aeroportuario del país, actualmente está en las manos del Estado”, expresó.

Alianza con Aerolínea

Además cuestionó el por qué el Estado no se alió con alguna aerolínea para realizar este proyecto. “Ningún desarrollo aeroportuario será posible en nuestro país, sin un desarrollo del transporte aéreo. Si no se incluye una alianza con una o más aerolíneas de bandera, que conviertan en su base al aeropuerto, debemos dejar de soñar y mentirnos. Al menos, deberíamos tener una aerolínea aliada, como lo hizo Copa Airlines con la terminal aérea de Panamá”, expresó.

En contrapartida, el presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Emilio Gill, celebró el hecho de la modernización de la terminal aérea y explicó su importancia: “Nosotros entendemos que es una necesidad, más que la ampliación es la modernización de los equipos aeroportuarios, de manera que esto será fundamental para el futuro desarrollo y atraer a grandes inversiones internacionales a país”, explicó.

Son tres las empresas que se presentaron con sus respectivas ofertas técnicas, administrativa y económica. Se trata de Vinci (Francia), Sacyr – Agunsa (España-Chile) y Cedicor SA (Argentina-Uruguay). Se estima que las obras de modernización de la terminal aérea demandarán una inversión de US$ 149 millones y se prevé ejecutar en tres fases, dentro de los 30 años que durará el contrato.

Actualmente las ofertas técnicas están en etapa de revisión por parte de la mesa directiva, equipo integrado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Hacienda (MH), la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

  • Con información de La Nación

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: AeropuertosAPPDINACNoticias localesParaguaySilvio Pettirossi
Compartir76Tweet47

PublicacionesRelacionadas

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

por Naoto Goto
marzo 23, 2023
0

La aerolínea japonesa JAL (Japan Airline) y la gigante norteaméricana Boeing llegaron en un acuerdo por un valor de 2.500...

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

por Naoto Goto
marzo 22, 2023
0

La aerolínea de bajo costo de India IndiGo, recibió su primera aeronave Boeing 777-300ER de alta densidad con capacidad para...

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

por Gustavo Galeano
marzo 21, 2023
0

El pasado viernes 17 de marzo, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Ing. Félix Kanazawa visitó...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

marzo 23, 2023
La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

marzo 22, 2023
Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

marzo 21, 2023
JetSMART inauguró sus vuelos a Asunción

JetSMART solicita autorización para volar entre Lima y Asunción

marzo 19, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

A %d blogueros les gusta esto: