Aviacionline
Publicidad
29 °c
Asuncion
31 ° Jue
30 ° Vie
27 ° Sáb
28 ° Dom
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corea del Sur plantea ensamblar aeronaves militares en Paraguay

Gustavo Galeano por Gustavo Galeano
30/06/2020
en Sin categoría
1
Corea del Sur plantea ensamblar aeronaves militares en Paraguay
189
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

Ya algo se ha publicado del tema, pero pocos lo toman en serio. Cuando se escucha que hay un proyecto de instalar en Paraguay una línea de montaje de aviones militares de instrucción y combate, la mayoría pensará que se trata de algún tipo de broma.

Sin embargo, es exactamente eso lo que le está planteando Korea Aerospace Industries Ltd. a la Fuerza Aérea Paraguaya. Altos ejecutivos de la empresa confirmaron la información desde Corea.

Te puede interesar

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

marzo 23, 2023
La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

marzo 22, 2023

Korea Aerospace Industries (KAI) es una poderosa compañía mixta, líder del sector en Corea del Sur, principal fabricante y exportadora de aeronaves y componentes aeroespaciales para fines militares y civiles de ese país, proveedora de las gigantes Boeing, Airbus y Lockheed Martin, así como de sistemas de defensa de países como Turquía, Indonesia y Perú. Es una importante partícipe emergente en el mercado de la industria aeronáutica mundial, selecto club que mueve la exorbitante cifra de 700.000 millones de dólares al año.

La primera pregunta que surge es ¿por qué Paraguay?, un país donde la defensa no es una gran prioridad nacional y que, a simple vista, no tiene la escala necesaria para involucrarse en un negocio de esta magnitud y complejidad.

Aprovechando una visita a Corea por invitación de la Korea Foundation, fuimos a preguntárselo directamente a ellos.

Nos tomamos el tren de Seúl a Jinju, en el sur de la península coreana, y de allí nos trasladamos a Sacheon, donde se encuentra la sede central y la planta principal de KAI.

Fuimos recibidos por el vicepresidente ejecutivo, general retirado In-Sik Kim; el director y el gerente principal del departamento de marketing, Sang-Yeol Choi y Jason H. Ahn, respectivamente, y varios otros colaboradores, algunos de los cuales ya han estado en Paraguay.

Aviones KT 1

Confirmaron que KAI está ofreciendo a la Fuerza Aérea Paraguaya aviones del tipo KT-1, parecidos en diseño a los Tucano de fabricación brasileña como los que ya tiene la FAP, aunque en una flota muy pequeña y antigua que requiere renovación y ampliación.

Explicaron que son aviones “multirrol”, que sirven tanto para instrucción como para reconocimiento y combate.

Se excusaron de proporcionar el número de unidades que se está negociando y el costo de las mismas, pero mencionaron que, dependiendo del equipamiento, una aeronave de estas características puede tener un precio de entre 10 y 15 millones de dólares.

La particularidad es que proponen venir a ensamblarlos en el país, con participación de personal paraguayo en todas las etapas, con el fin de transferir tecnología, entrenar a los mecánicos y sentar una base para el desarrollo industrial de Paraguay en este campo y en otros afines.

“No estamos ofreciendo solamente aviones, sino todo un paquete que incluye equipos de apoyo, repuestos, entrenamiento y, sobre todo, conocimientos para que se pueda operar el avión sin ningún problema y para que el país pueda incorporar tecnología que no es solamente aplicable a este avión, sino a otros, y también a otras ramas de la industria”, dijo el general Kim.

“De esa manera se puede ir avanzando, como hicimos en Corea, primero aprendiendo a mantener y a operar, luego adquiriendo la capacidad de fabricar nuestras propias partes, pequeñas al principio, para usarlas en el mantenimiento, y así hasta alcanzar la fase de fabricación”, agregó.

Una historia particular

El general Kim se refiere a un hecho histórico concreto. A fines de los años noventa el Gobierno coreano tomó una decisión trascendental. Para comprar quince cazabombarderos F-16 de Estados Unidos puso una condición al fabricante, Lockheed Martin: que los fuera a ensamblar a Corea y que enseñara a los coreanos a armarlos y mantenerlos.

Cuenta Jason H. Ahn que fue una negociación dificilísima, porque esta es una industria considerada “sensible”, no muy proclive a compartir secretos, pero terminaron aceptando.

Al mismo tiempo el Gobierno reunió a Daewoo, Samsung y Hyundai, que tenían divisiones aeroespaciales atrasadas y poco competitivas, y les propuso fusionarse. Si lo hacían, las haría participar del proceso y les garantizaría contratos exclusivos con el Estado durante diez años. Fue el origen de KAI, en 1999.

Hoy KAI está integrada con capital mixto, tiene 4.000 empleados, 1.800 ingenieros y fabrica aviones militares, tácticos, civiles, helicópteros militares y comerciales, está en proyectos de modificación y mantenimiento y de codesarrollo internacional de fuselajes y otras aeroestructuras, y también se está expandiendo en el área satelital.

Por supuesto, la situación y las condiciones de Paraguay son muy distintas. Por una cuestión de escala y mercado, difícilmente nuestro país pueda aspirar a fabricar y exportar aviones. Sin embargo, muy bien podría ser competitivo en la provisión de servicios aeronáuticos o en la producción de algunos repuestos, por ejemplo.

A KAI le interesa vender sus aviones, pero también consolidarse en el mercado internacional y tener más de un pie en Latinoamérica (actualmente está en Perú, con un proyecto similar).

¿Por qué Paraguay? “Paraguay nos apoyó en momentos muy duros después de la guerra, queremos retribuir. Creemos que podemos crear una alianza estratégica de mutuo beneficio”, contesta el general Kim.

Fuente: ABC

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Aviación militarCorea del SurKAINoticias localesParaguay
Compartir76Tweet47

PublicacionesRelacionadas

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

por Naoto Goto
marzo 23, 2023
0

La aerolínea japonesa JAL (Japan Airline) y la gigante norteaméricana Boeing llegaron en un acuerdo por un valor de 2.500...

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

por Naoto Goto
marzo 22, 2023
0

La aerolínea de bajo costo de India IndiGo, recibió su primera aeronave Boeing 777-300ER de alta densidad con capacidad para...

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

por Gustavo Galeano
marzo 21, 2023
0

El pasado viernes 17 de marzo, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Ing. Félix Kanazawa visitó...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

marzo 23, 2023
La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

marzo 22, 2023
Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

marzo 21, 2023
JetSMART inauguró sus vuelos a Asunción

JetSMART solicita autorización para volar entre Lima y Asunción

marzo 19, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

A %d blogueros les gusta esto: