El valor de las tasas aeroportuarias actuales por pasajeros es de unos 40 dólares aproximadamente, de los cuales 12 van destinados al turismo.
“El mencionado decreto permite que todas aquellas aerolíneas, que pretenden cubrir una ruta no explorada, gocen de este beneficio, inicialmente era por 2 años pero ahora se extendió a 3. Descartamos totalmente la posibilidad de que esto sea modificado por la empresa adjudicada para las obras del nuevo aeropuerto, ya que la misma se trata de una política de Estado”, explicó Aguirre.
Antecedentes
Algunas de las aerolíneas que arribaron al país atraídas por esta normativa que evita el pago de tasas, y hoy operan con vuelos diarios son las compañías Copa Airlines y TACA (hoy Avianca); en su momento también lo hizo American Airlines y la más reciente, la empresa aérea española Air Europa, que realiza 2 vuelos semanales conectando a Asunción con Madrid.
Actualmente, las ofertas técnicas para la ampliación y modernización del aeropuerto están en etapa de revisión por parte de la mesa directiva, equipo integrado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Hacienda (MH), la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Una vez que la compañía sea adjudicada, deberá encargarse del diseño, ejecución de las obras, financiación, operación, reparación, mantenimiento, conservación y explotación del aeropuerto.
Son tres las empresas que se presentaron con sus respectivas ofertas técnicas, administrativas y económicas. Se trata de Vinci (Francia), Sacyr – Agunsa (España-Chile) y Cedicor SA (Argentina-Uruguay). Se estima que las obras de modernización de la terminal aérea demandarán una inversión de US$ 149 millones y se prevé ejecutar en tres fases, dentro de los 30 años que durará el contrato.