Aviacionline
Publicidad
29 °c
Asuncion
31 ° Jue
29 ° Vie
24 ° Sáb
26 ° Dom
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Nasa investiga cómo agilizar despegues y aterrizajes en los aeropuertos

Gustavo Galeano por Gustavo Galeano
01/07/2016
en Sin categoría
0
Refuerzan medidas de seguridad en Aeropuerto de Orlando tras tiroteo
189
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

La Nasa está trabajando en favor de un futuro más verde y más sostenible para la aviación. Busca una operación aterrizaje-despegue mucho más rápida.  Un vuelo más eficiente  y preciso por un avión desde la puerta de embarque a la pista de despegue reduce el tiempo en que sus motores giran durante el recorrido por la plataforma, rebaja los niveles de ruido y las emisiones en el aeropuerto y reduce el tiempo que pasa parado esperando a despegar, señala la agencia espacial norteamericana.

Este futuro se puede adelantar actualizando las herramientas que se utilizan hoy en día para gestionar las llegadas y salidas de los aviones. En esta era del Sistema de Transporte Aéreo de nueva generación, los ordenadores agilizar el intercambio de información entre todos los agentes  implicados en las llegadas y salidas -controladores de tráfico aéreo, gestores aeroportuarios, personal de vuelo, etc – de manera que los movimientos de un avión sean coordinados con mayor precisión a través de todos los puntos de su vuelo. Especialmente, en los aeropuertos más activos del mundo, el intercambio de información entre los sistemas utilizados para controlar el vuelo de un avión será clave para el recorrido más fiable y eficiente por el aire.

Te puede interesar

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

marzo 23, 2023
La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

marzo 22, 2023

Para apoyar la transición a ese enfoque NextGen, la Nasa -en coordinación con la Administración Federal de Aviación (FAA) norteamericana , las empresas de tecnología de gestión de tráfico aéreo y otros socios de la comunidad aeronáutica como el aeropuerto internacional Charlotte Douglas en Carolina del Norte, la compañía American Airlines y la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo-  está poniendo en marcha una prueba de esfuerzo de investigación por  un período de cinco años del programa ATD-2.

“Estamos muy satisfechos de mostrar cómo el intercambio de información entre los sistemas de gestión de tráfico aéreo puede beneficiar a los aeropuertos, las aerolíneas y los pasajeros”, ha dicho Leighton Quon, director del Proyecto de Demostración ATD-2, que se lleva a cabo fuera del centro de Investigación Ames de la Nasa en Silicon Valley, California. “La información compartida conduce a una planificación más precisa para que podamos crear una imagen más clara para agilizar todas las operaciones del aeropuerto y de las aerolíneas”, añadió.

Los controladores aéreos utilizan las comunicaciones de voz de radio de dos vías para transmitir información a los pilotos. Estas conversaciones no se comparten entre varios usuarios o entre los numerosos sistemas basados en computadoras que contienen información acerca de los diferentes segmentos de cada vuelo, tales como puertas disponibles, las colas para el despegue, entrando en el espacio aéreo del aeropuerto y otras más. Esto puede sobrecargar las pistas de aterrizaje, causando excesivos tiempos de espera.

Las tecnologías que se pondrán a prueba durante el desarrollo del programa  ATD-2 explorarán cómo utilizar mejor la información para mejorar la planificación y programación de movimiento de aeronaves. Las tecnologías ATD-2 se conectarán a las personas involucradas en la organización de los diferentes segmentos de un vuelo y coordinarán los horarios del mismo,  en las instalaciones de rampa, torre, terminales y control central. Las herramientas de programación impulsada por el ordenador ATD-2 ayudarán a los gestores de tráfico a tomar las mejores decisiones para reducir la congestión durante los momentos más intensos en los aeropuertos y mejorar los horarios de salidas.

Fuente: Actualidad Aeroespacial

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: AeropuertosEstados UnidosNASA
Compartir76Tweet47

PublicacionesRelacionadas

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

por Naoto Goto
marzo 23, 2023
0

La aerolínea japonesa JAL (Japan Airline) y la gigante norteaméricana Boeing llegaron en un acuerdo por un valor de 2.500...

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

por Naoto Goto
marzo 22, 2023
0

La aerolínea de bajo costo de India IndiGo, recibió su primera aeronave Boeing 777-300ER de alta densidad con capacidad para...

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

por Gustavo Galeano
marzo 21, 2023
0

El pasado viernes 17 de marzo, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Ing. Félix Kanazawa visitó...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

marzo 23, 2023
La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

marzo 22, 2023
Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

marzo 21, 2023
JetSMART inauguró sus vuelos a Asunción

JetSMART solicita autorización para volar entre Lima y Asunción

marzo 19, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

A %d blogueros les gusta esto: