Aviacionline
Publicidad
29 °c
Asuncion
29 ° Vie
29 ° Sáb
23 ° Dom
28 ° Lun
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comité Regional de Prevención de Peligro Aviario y Fauna instalará sede en Paraguay

aeronauticapy.com por aeronauticapy.com
08/07/2016
en Sin categoría
1
Comité Regional de Prevención de Peligro Aviario y Fauna instalará sede en Paraguay
193
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

Captura

Sres. Aeronáutica Paraguay

Te puede interesar

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

marzo 23, 2023
La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

marzo 22, 2023

Presente

En relación al asunto de referencia, en representación de la Junta Directiva, elevo para Aeronáutica Paraguay, como medio digital orientado a la difusión de la aviación general, comercial y militar de Paraguay y el mundo, un resumen sobre lo tratado por la XIII Reunión y Conferencia del Comité Regional CAR/SAM de Prevención del Peligro Aviario y Fauna (CARSAMPAF 13), realizada desde el 19 al 23 de octubre de 2015, en las instalaciones del Hotel Riu en Ciudad de Panamá, República de Panamá. Este informe es como sigue:

1) Reunión de Junta Directiva del Comité Regional 

En fecha 19 de octubre de 2015 (de 11:00 a 16:00 hs.), se reunieron los miembros de la Junta Directiva 2012-2014, conforme a la agenda establecida para la XIII Reunión y Conferencia de Peligro Aviario y Fauna CARSAMPAF 13, con el objeto de tratar el orden del día establecido.

1.1 Participantes:

Nicholas Carter (EE.UU.), Presidente; Carlos Achucarro (Paraguay), Vice Presidente 1º; Arleene Fábrega (Panamá), Vice Presidente 1º; Marco Zárate (México), Coordinador de Secretaría; y Maritza Sierra (Cuba), Coordinadora de Estadística; Jaime Calderón, Oficial AGA de la Oficina Regional NACC/OACI. Estuvieron también presentes, para coadyuvar en la Reunión, miembros del Grupo de Apoyo Técnico de la Junta Directiva: María Ortellado (Paraguay); Jericó Solís (Perú), Yeiner Molina (Colombia); y Arnaldo Maluff (Paraguay).

1.2 Resoluciones Adoptadas por la Junta Directiva:

Las resoluciones más importantes adoptadas, por la Junta Directiva, con el objetivo de fortalecer institucionalmente la estructura organizacional del Comité Regional CARSAMPAF fueron:

Discutir y aprobar; tanto las modificaciones y ampliación de Capítulos y Artículos del Reglamento para adecuarla financiera y administrativamente a una entidad sin fines de lucros, conforme a la legislación vigente del país que será designada sede permanente.

Designar al Arq. Carlos Achucarro, Vicepresidente 1º del Comité, como responsable de la coordinación e implementación de la reestructuración del website de la organización: www.comitecarsampaf.org

Aprobar por unanimidad la propuesta de implementar la sede permanente del Comité Regional CARSAMPAF en Asunción, República del Paraguay, (actualmente registrada en Willis, Estado de Texas, USA) designándose al Arq. Carlos Achucarro, Vicepresidente 1º del Comité, como responsable de la coordinación e implementación de las oficinas; conforme a los medios disponibles y el apoyo institucional que puedan facilitar la AAC del mencionado país.

En asuntos varios, se recomendó la necesidad de estructurar un sistema de capacitación y banco de datos sistematizados de choques de aves a nivel regional (NACC/SAM), para contribuir con los Estados, Aerolíneas y Operadoras de Aeropuertos, en la búsqueda de la seguridad operacional de los aeropuertos, a través de la formación de expertos en la evaluación y gestión de riesgos de fauna silvestre, así como un banco de datos sistematizado y de fácil acceso.

2) Tema adoptado para la Reunión y Conferencia CARSAMPAF 13

Es importante resaltar que el tema principal adoptado por la Junta Directiva para este evento; y desarrollado en las presentaciones de los expertos fue:

“Gestión de la Seguridad Operacional del Medio Ambiente y Fauna” “Safety Management in the Environment and Wildlife”

El tema fue seleccionado, con el objetivo de aumentar el compromiso de los Estados, sobre aspectos metodológicos, tecnológicos, normativos y operativos relacionados con la Prevención del Peligro Aviario y la Fauna Silvestre, de manera a lograr la seguridad operacional en los Aeropuertos Internacionales de la Región, conforme al SRVSOP establecido por la OACI.

Con estas actividades, el Comité busca contribuir en la eficiencia, regularidad y seguridad de las operaciones, tanto en el ascenso y descenso de las aeronaves; específicamente con las Oficinas Regionales NACC/SAM; con las AAC, con la IATA; con las operadoras de aeropuertos públicos y privados; y con otros organismos afectados en la búsqueda de la seguridad operacional en la Aviación Civil.

2.1 Participación de representantes de AAC /Regiones NACC/SAM

La reunión/conferencia estuvo presidida y supervisada por el representante de Oficina Regional NACC / OACI, Ing. Jaime Calderón NACC RO/AGA, junto con el Presidente de CARSAMPAF el Dr. Nicholas Carter, la Autoridad Aeronáutica de Panamá; y el Director General ACI/LAC. Asistieron representantes de varios países tales como; Colombia, Paraguay, Jamaica, Brasil, Costa Rica, Barbados, Cuba, Honduras, Estados Unidos, Nicaragua, Perú, Chile, México, Bahamas y una representación del grupo IFALPA, de la IATA, de la FAA, también de la aerolínea Copa Airlines, Autoridades Panameñas, además del Ex Presidente y Miembro Fundador del Comité Regional CARSAMPAF, Lic. Esteban Godínez.

Las ponencias presentadas se fundamentaron en experiencia del grupo IFALPA y el Grupo Regional de Planificación y Ejecución CAR/SAM (GREPECAS) y el trabajo que realizan los Estados, en la prevención del Peligro Aviario y la Fauna Silvestre, tanto en el ámbito normativo como en el operacional. Como parte del programa se realizó un ejercicio práctico/Mini Taller el aeropuerto de Tocumen y con la información obtenida durante la visita, cada grupo expuso su enfoque, basado en la prevención de los impactos con aves a las aeronaves y cómo mantener al aeropuerto con la menor incidencia de aves/fauna posible, garantizando así, la Seguridad Operacional.

2.2 Discusiones sobre gestión de reportes

Se debatieron temas dirigidos a orientar a los estados en cómo gestionar los reportes que se deben llenar, cuando hay un incidente por choque con aves, los procedimientos específicos que deben cumplir las diferentes partes (aerolíneas, inspectores de seguridad operacional, especialistas de aeródromos, controladores de tránsito aéreo, operaciones) ante un incidente de choque con aves. Así mismo, también se recomendó la necesidad de unificar el modelo de formulario de dicho reporte, tanto de las AAC, Aerolineas y Operadoras de Aeropuertos, para facilitar la utilización de los datos estadísticos.

2.3 Exposición y presentación de tecnologías

Se presentaron novedosos métodos y técnicas efectivas para la mitigación del Peligro Aviario, que van desde el uso de la Cetrería Natural, la Cetrería Robótica, así como el uso del Rayo Láser verde; todos para la prevención de choque con aves en las operaciones aéreas tales como:

o  Aero láser HANDHELD

Una herramienta innovadora y amigable ambientalmente, para el control de aves en las operaciones de los aeropuertos, que permite ahuyentar las aves eficazmente a través del uso del láser desde largas distancias (Sin poner en riesgo la visual de pilotos o cualquier otro ser humano). Disponiendo de un sistema automático de prevención de colisión de aves. El Aeropuerto de Ámsterdam Schiphol, es un ejemplo de utilización, confirmando que las aves no se acostumbran al rayo láser.

o  Tecnología SHEPHERD

Otro de los métodos fue la Tecnología SHEPHERD de Soluciones Galilea, más conocido como Cetrería Robótica. La característica resaltante del uso de Cetrería Robótica, es que requiere recursos poco cualificados. El operario puede dirigir la huida hacia el lugar que quiere que aprendan las aves y es operativo 100% siempre que vuelen las aves objetivo los 365 días del año.

o  Tecnología de DRONES

Otros expertos, presentaron la utilización de la tecnología de “Drones”, como método disuasivo aplicado en el control de fauna en aeropuertos mexicanos. Adiestramiento de operarios muy corto, sin necesidad que sea un piloto, ya puede comenzar a operar. Dispone de un sistema de navegación programable, con GPS, cámaras, emisor de sonidos, que pueden ser incluidos conforme las necesidades.

o Tecnologías TRILO, usadas para cortar y recolectar la grama en los aeropuertos.

Se expuso a consideración un producto de tecnología holandesa, conformada por cortadoras y recogedoras de hierba TRILO, equipada con una turbina de aspiración. La ventaja de esta turbina es que le permite cortar la hierba bajo cualquier circunstancia, incluso cuando está muy húmeda. Otra característica esencial de la cortadora de hierba, es que levanta la hierba y luego la corta. Por lo tanto, puede cortar la hierba a una altura de 25 cm. Es una tecnología de mantenimiento enfocado en gestionar la fauna silvestre y el FOD en las zonas de hierba/o áreas verdes no operacionales de los aeropuertos.

3) Resultados de XIII Reunión y Conferencia CARSAMPAF

En general, se cumplieron los objetivos trazados por el Comité; pues entre los expertos presentes, se intercambiaron métodos, criterios operacionales y tecnológicos sobre los temas debatidos dentro de un ambiente de cordialidad y respeto profesional; profundizándose en aspectos claves para la seguridad operacional en pista. Se insistió en el uso de métodos biológicos para la prevención del peligro aviario y fauna, teniendo en cuenta la conservación del medio ambiente.

Se exhortó a continuar enviando las estadísticas de choques con aves a las oficinas de la OACI correspondientes a cada región. Así también, se enfatizó en la creación, fortalecimiento y el funcionamiento de los comités de peligro aviario de los aeropuertos y los Comités nacionales en la estructura administrativa y de control de las Autoridades Aeronáuticas nacionales.

4) Clausura y entrega de certificados

La sesión de clausura y entrega de certificados estuvo a cargo del Oficial de Aeródromos de la Región Sr. Jaime Calderón, el Presidente de CARSAMPAF, así como las Autoridades Aeronáuticas Panameñas, exhortando a todos los presentes, a continuar trabajando en el Mejoramiento de la Seguridad Operacional, con la mentalidad de liderazgo y que lo aprendido se aplique en los Estados.

Por otro lado, debemos manifestarle que los eventos organizados por el Comité, son realizados con el acompañamiento y supervisión permanente de los Oficiales de Aeródromos de las Regiones NACC y SAM, de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en la búsqueda de la seguridad operacional de la Aviación Civil.

Con este informe, esperamos aproximarle una síntesis general sobre las actividades desarrolladas en el 2015, socializar esta implementación de la sede permanente del Comité Regional en el Paraguay; así también acercarles el resumen de los próximos eventos a realizarse este año:

  • INFORME DE ACTIVIDADES Y AVANCES DEL COMITÉ REGIONAL CAR/SAM  DE PREVENCIÓN  DEL  PELIGRO  AVIARIO  Y  FAUNA (CARSAMPAF)

OACI – Grupo Regional de Planificación y Ejecución CAR/SAM (GREPECAS) Cuarta Reunión del Comité de Revisión de Programas y Proyectos (CRPP/4) Lima, Perú, del 12 al 14 de julio de 2016.

  • XIV  REUNIÓN Y CONFERENCIA CARSAMPAF A SER REALIZADA EN HONDURAS.

El Comité se reunirá desde el 24 al 28 de Octubre en el Hotel y Centro de Convenciones COPANTL, de la Ciudad de San Pedro Sula, con el apoyo y auspicio general de la Empresa Operadora de Aeropuertos INTERAIRPORTS S.A.

Sin otros considerandos, reciba usted nuestros cordiales saludos.

Captura

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: ArtículosCARSAMPAF 13Estados UnidosNoticias localesOACIParaguay
Compartir77Tweet48

PublicacionesRelacionadas

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

por Naoto Goto
marzo 23, 2023
0

La aerolínea japonesa JAL (Japan Airline) y la gigante norteaméricana Boeing llegaron en un acuerdo por un valor de 2.500...

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

por Naoto Goto
marzo 22, 2023
0

La aerolínea de bajo costo de India IndiGo, recibió su primera aeronave Boeing 777-300ER de alta densidad con capacidad para...

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

por Gustavo Galeano
marzo 21, 2023
0

El pasado viernes 17 de marzo, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Ing. Félix Kanazawa visitó...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

marzo 23, 2023
La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

marzo 22, 2023
Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

marzo 21, 2023
JetSMART inauguró sus vuelos a Asunción

JetSMART solicita autorización para volar entre Lima y Asunción

marzo 19, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: