Aviacionline
Publicidad
33 °c
Asuncion
34 ° Sáb
34 ° Dom
31 ° Lun
26 ° Mar
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados

Informe Preliminar de Auditoria misión OACI en Paraguay

aeronauticapy.com por aeronauticapy.com
09/07/2016
en Sin categoría
0
Especialista duda de éxito de APP en el Silvio Pettirossi
189
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

Te puede interesar

Arduo trabajo para reparar al A320 que atravesó una tormenta

Arduo trabajo para reparar al A320 que atravesó una tormenta

enero 23, 2023
Aero Shop recibe certificación OMA 035 e inaugura primer taller en CDE

Aero Shop recibe certificación OMA 035 e inaugura primer taller en CDE

enero 19, 2023
Dinac Paraguay
La Dinac ha recibido la auditoría conocida como Misión de Validación Coordinada de la OACI, cuyas siglas en idioma inglés es ICVM (International Civil Aviation Organization Coordinated Validation Mission) el día 29 de junio al 05 de julio de 2016, como parte del Programa Universal de Auditoría de Vigilancia de la Seguridad Operacional (USOAP).
Antecedente: La auditoría se hizo porque la OACI en el 2009 en su última misión dejó como resultado varias preguntas “No Satisfactorias”, que afectaban el cumplimiento efectivo de las normas internacionales relacionadas con la capacidad de vigilancia de la seguridad operacional de la Dinac (Paraguay).
La auditoria que OACI realizó en el año 2009 certificò el 49 % de cumplimiento de las normas internacionales de seguridad. El 51 % restantes son las observaciones que Paraguay debía de levantar. En efecto, en 16 meses de trabajo, la administración conforme al resultado preliminar levantó 24 % más. En estas condiciones Paraguay como país signatario del convenio de OACI espera la certificación del 73 % del cumplimiento de las normas internacionales de seguridad. Quedaría pendiente el 27 % restante, a los efectos se prosigue con los trabajos.
En consecuencia, la Dinac realizó todos los esfuerzos que estuvieron a su alcance para ejecutar el Plan de Acciones Correctivas correspondientes a las Constataciones resultantes de las auditorias de USOAP y USAP de la OACI, con el objetivo de mejorar el nivel de aplicación eficaz de los estándares internacionales para beneficio de la seguridad de la aviación civil en el país.
En el contexto de los trabajos realizados, el jefe del equipo de auditoría ICVM de la OACI ha hecho la presentación resumida de las actividades de evaluación de las 8 áreas afectadas destacando que se ha evidenciado el gran avance logrado por Paraguay y que el resultado de avance en el cumplimiento efectivo de las normas internacionales fue aproximadamente 20% (veinte por ciento) con respecto a la auditoria de seguridad operacional realizado en el año 2009.
El resultado preliminar asumido por el jefe del equipo de auditores de la OACI está supeditado a la revisión y validación por la sede central de la OACI con sede en Montreal-Canadá, cuyo plazo es de noventa días, contados desde el 5 de julio de 2016.
De esta amanera, el promedio logrado, según el informe preliminar, situaría a Paraguay por encima del promedio de la región sudamericana, que nos acercaría a la meta regional sudamericana establecida en la Declaración de Bogotá para una implementación efectiva del 80% en la vigilancia de la seguridad operacional en el año 2016.
Paraguay como país signatario del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, es responsable por la aplicación efectiva de las normas internacionales para asegurar la eficiencia, eficacia y seguridad en los servicios a la aviación civil nacional e internacional.
Además, nuestro país también tiene el compromiso de realizar el máximo esfuerzo para colaborar en el logro de la meta regional sudamericana establecida en la Declaración de Bogotá para una implementación efectiva del 80% en la vigilancia de la seguridad operacional en el año 2016.
El objetivo de la auditoria de autoevaluación: Es verificar “In Situ” el avance en la aplicación del plan de acciones correctivas (CAP) de las “Preguntas No Satisfactorias”, del Enfoque de Observación Continua del Programa Universal de la Auditoria de la Vigilancia de la Seguridad Operacional (USOAP).
ALCANCE: La auditoría abarcó todos los procesos y sistemas implementados para el plan de acciones correctivas de las preguntas del protocolo (PQ) “No Satisfactorias” en las ocho (8) áreas: Legislación, Organización, Licencias al Personal Aeronáutico, Operación de Aeronaves, Aeronavegabilidad, Investigación de Accidentes, Servicios de Navegación Aérea y Aeródromos., que se encuentran afectados por el programa universal de auditoria de la vigilancia de la seguridad operacional de la OACI.
METODOLOGÍA PARA LA AUDITORIA: La auditoría fue realizada por medio de entrevistas, evaluación de registros, verificación de documentos y constataciones visuales con los responsables de cada área. Se utilizaron las preguntas del protocolo (PQ) del Enfoque de Observación Continua del Programa Universal de Auditoria de la Vigilancia de la Seguridad Operacional (USOAP) de la OACI. Específicamente, las “No Satisfactorias”, las cuales son en total 358 Preguntas del Protocolo. Las preguntas del protocolo se agruparon por elementos críticos para cada área auditada y distribuidas según se muestra en la Tabla siguiente.
La distribución de las 378 PQ en las 8 (ocho) áreas es de la siguiente manera:
– LEG (Legislación) 10 preguntas.
– ORG (Organización) 7 preguntas.
– PEL (Licencias) 36 preguntas.
– OPS (Operaciones) 78 preguntas
– AIR (Aeronavegabilidad) 46 preguntas.
– AIG (Investigación) 32 preguntas.
– ANS (Navegación Aérea) 80 preguntas.
– AGA (Aeródromos) 69 preguntas.
Continuidad de los trabajos. Paraguay seguirá trabajando en el plan de acciones correctivas de aquellas preguntas “No Satisfactorias” que aún siguen pendientes hasta corregirlas en su totalidad. Es un proceso que será ejecutado por el grupo de trabajo multidisciplinario permanente que fue crea específicamente para lograr la aplicación eficaz de las normas internacionales en todas las actividades de la aviación civil en el país.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: AeropuertosDINACNoticias localesParaguay
Compartir76Tweet47

PublicacionesRelacionadas

Arduo trabajo para reparar al A320 que atravesó una tormenta

Arduo trabajo para reparar al A320 que atravesó una tormenta

por Naoto Goto
enero 23, 2023
0

*Foto portada: Aeroin Han pasado poco más de dos meses desde aquel incidente en dónde estuvo involucrado el Airbus A320...

Aero Shop recibe certificación OMA 035 e inaugura primer taller en CDE

Aero Shop recibe certificación OMA 035 e inaugura primer taller en CDE

por Gustavo Galeano
enero 19, 2023
0

A través de un comunicado, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), señala que tras superar las cinco fases de...

Fuerza Aérea de Japón e India realizan ejercicios militares por primera vez

Fuerza Aérea de Japón e India realizan ejercicios militares por primera vez

por Naoto Goto
enero 19, 2023
0

Actualmente las Fuerzas Aéreas de Autodefensa del Jabón (JASDF) y la Fuerza Aérea de India (IAF) se encuentran realizando en...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
Arduo trabajo para reparar al A320 que atravesó una tormenta

Arduo trabajo para reparar al A320 que atravesó una tormenta

enero 23, 2023
Aero Shop recibe certificación OMA 035 e inaugura primer taller en CDE

Aero Shop recibe certificación OMA 035 e inaugura primer taller en CDE

enero 19, 2023
Fuerza Aérea de Japón e India realizan ejercicios militares por primera vez

Fuerza Aérea de Japón e India realizan ejercicios militares por primera vez

enero 19, 2023
Paraguay: DINAC reporta estadísticas de tráfico aéreo en aeropuerto

Paraguay: DINAC reporta estadísticas de tráfico aéreo en aeropuerto

enero 18, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

A %d blogueros les gusta esto: