Los vuelos ecoDemonstrator pondrán a prueba nuevos métodos para reducir el consumo de combustible, emisiones de carbono y ruido a través de:
- LIDAR (Light Detection and Rangin): Una tecnología que a través de lasers, mide los parámetros del aire, tales como velocidad verdadera (TAS), ángulo de ataque y temperatura en el exterior. LIDAR tiene el potencial de incrementar la confiabilidad de los datos del aire al complementar los sensores actuales.
- Una capa de pintura “ice phobic” diseñada para reducir el engelamiento y prevenir la acumulación de suciedad e insectos gracias a su poca adherencia. Dicha pintura especial también ayudará a los operadores a disminuir el gasto de agua ya que el avión necesitará ser lavado con menor frecuencia.
- Un nuevo diseño de ala con slats mejorados que reducirán el ruido en aproximaciones y despegues.
- Sensores especiales y técnicas de visualización del aire cerca de la superficie del ala para un mejor entendimiento de la aerodinámica en vuelo.
- Una mezcla de biocombustible brasileño, cuyos estudios han demostrado que emite entre 50% y 80% menos emisiones de carbono que el combustible convencional.
La colaboración de ambas compañías en el proyecto ecoDemonstrator comenzó en 2012 cuando Embraer y Boeing firmaron un acuerdo de cooperación para beneficiar a sus operadores. A la fecha, el programa ha probado más de 50 nuevas tecnologías utilizando aviones 737-800, 787 y 757.