Por Carlos Achucarro
De nada sirve modernizar el aeropuerto si no existen alianzas con compañías que tengan interés en tener su base en Paraguay. Justamente ahora está en licitación la ampliación del aeropuerto Silvio Pettirossi, a través de una alianza público-privada y están en competencia tres oferentes que presentan propuestas totalmente distintas. Al respecto sostengo que “si no existe una política de Estado que incentive el desarrollo del transporte aéreo, el crecimiento del aeropuerto no será posible”.
Recuerdo el caso del aeropuerto de Panamá, en el que hubo una alianza del mismo estado con la compañía Copa Airlines para que esta utilice la terminal aérea como un hub (centro de conexión). A partir de esa alianza el crecimiento del tráfico aéreo en el aeropuerto de Panamá fue exponencial.“Compañía Panameña de Aviación” (Copa Airlines) convirtió al aeropuerto Tocumen en un éxito como complemento y como aliada. Instaló su hub principal en dicho aeropuerto y desde allí tiene 71 conexiones.
Proyección de tráfico
De acuerdo a las estimaciones de las industrias fabricantes de aeronaves, como Airbus, Boeing y Embraer, el tráfico de pasajeros latinoamericano crecerá a una media del 4,7 por ciento anual a lo largo de los próximos 20 años, por encima de la media mundial, que es del 4,6 por ciento. Sin embargo, para el especialista es muy probable que LATAM Airlines no vuelva a cubrir las rutas que hoy deja, por no ser competitivas con el tipo de aeronaves que utiliza.
Considero que el aeropuerto Silvio Pettirossi duplicará la actual cantidad de pasajeros recién en unos 20 años al ritmo previsto por los fabricantes de aeronaves.