EnElAire
La duración de este vuelo se estima en dos días y dos noches dependiendo de las condiciones climáticas y será la penúltima etapa del intento por completar la primera vuelta al mundo en un avión solar y será el último vuelo del director y cofundador, André Borschberg.
Dos semanas después de la histórica travesía del océano Atlántico realizada desde Nueva York por Bertrand Piccard, presidente y piloto, Borschberg despegó a los mandos de Si2 del aeropuerto de Sevilla, España, el 11 de julio a las 6:20 de la madrugada hora local (UTC+2) aterrizando en el aeropuerto internacional de El Cairo, Egipto, el día 13 de julio a las 9:00 de la mañana hora local (UTC+2), tras un vuelo de aproximadamente 3,600 kilómetros, sobrevolando Argelia, Túnez, Malta, Grecia y Egipto, el mayor número de espacios aéreos sobrevolados en un sólo tramo.
“Este vuelo sobre Europa pasará por un gran número de países muy diversos en cuanto a cultura, clima y geografía. Además, de converger a la orilla del Mar Mediterráneo, tienen un denominador común: el beneficio potencial del uso de las energías renovables y las tecnologías limpias”, dijo André Borschberg.
“Después de 36,000 kilómetros, la gente podría empezar a considerar que es natural volar día y noche sin combustible fósil, pero esto sigue siendo un proyecto muy difícil y hasta el último momento continuará siendo un desafío abierto“, añadió Piccard, iniciador, presidente y piloto.
Después de aterrizar en El Cairo, Si2 estará en posición ideal para intentar el último tramo de la aventura y llegar a Abu Dabi en los Emiratos Árabes Unidos donde se inició la aventura en marzo de 2015.