Por José Suárez
En conferencia de prensa durante el segundo día de actividades en Farnborough Airshow el director de Mercadotecnia Estratégica de Mitsubishi Regional Jet, Hideyuki Kamiya, comentó los avances que tiene su avión; entre los que destacan las pruebas estáticas, casi terminadas, con 2 aeronaves y las pruebas de vuelo con 5 aviones que estarán en servicio para concluir el proceso de certificación del avión. Las pruebas se realizarán, en su mayoría, en Estados Unidos.
Se estima que la aeronave entre en servicio a mediados de 2018 con All Nippon Airways (ANA), para esto Mitsubishi se prepara en alianza con CAE para iniciar los programas de adiestramiento, así como los materiales para los tripulantes. Además, se espera que para finales del 2017 la compañía entregue a ANA un simulador de vuelo del MRJ.
El MRJ contará además con asientos de 18.5 pulgadas, más cómodo que Airbus, Boeing, Embraer y los CRJ pero sin superar el confort que ofrece el CSeries.
Al preguntarle a Yuguro Fukuhara, vicepresidente de Ventas y Mercadotecnia de Mitsubishi Aircraft Corporation, acerca de sus perspectivas de venta de la aeronave, afirmó que de los más de 5,000 aviones de entre 70 y 130 plazas que requerirá el mercado, MJR estima obtener el 50%.
“Nuestra principal competencia, sin duda, es Embraer”, comentó Fukuhara.
Por su parte, Kamiya confirmó que América Latina es un territorio en el que MRJ está interesado en incursionar y aunque hoy en día el avión tiene una limitación para poder despegar en aeropuertos hasta de 10,000 pies, la compañía piensa mejorarlo para operar, incluso en La Paz, Bolivia.
“América Latina es importante para nosotros”, puntualizó el directivo.
Sukhoi anuncia nueva configuración Sportjet
EnElAire
Durante el Farnborough Airshow 2016, celebrado en Reino Unido, Ilya Tarasenko, presidente de Sukhoi Civil Aircraft, en compañía de Evgeny Andrachnikov, vicepresidente de ventas de Sukhoi Civil Aircraft y Lee Li, quién encabezará la recién anunciada primera Oficina de Representación de Sukhoi en Beijing, China, anunciaron la introducción de una nueva configuración llamada: SportJet.
Este innovador concepto, está dirigido a los equipos deportivos profesionales y está programado para ser certificado y lanzado a partir del 2018, convirtiéndolo en su tercer concepto después del ya conocido Sukhoi SuperJet 100 y el Sukhoi Bussines Jet.
¿En qué consiste?
SportJet crea un ambiente de relajación en un cómodo espacio de entrenamiento para los atletas a bordo. Lo anterior se logró gracias a que el desarrollo se basó en la investigación científica y práctica en el campo deportivo. El espacio está dedicado particularmente al impacto físico y emocional de un vuelo en la salud del atleta, tales como: jetlag, cambio de husos horarios, hipoxia, interrupción nutricional, deshidratación, estrés, miedo a volar, entre otros.
El avión contará con cuatro áreas:
- Zona de vuelo del Equipo Titular.
- Zona de Recuperación-Medicobiológica.
- Zona de Entrenadores.
- Zona de Personal.
Los asientos para los atletas serán personalizados según el numero de playera del jugador y serán recibidos con un saludo personal en sus pantallas. La configuración del asiento permite una posición casi horizontal, integrado con dispositivos biomédicos, (los cuales permitirán al atleta ser evaluado antes, durante y después del vuelo para diagnosticar los parámetros físicos y psicológicos y así poder ajustar a su conveniencia la programación de su entretenimiento en vuelo) variación de luz y una pantalla de entretenimiento propia con contenido especial. Los dispositivos estarán integrados en los descansabrazos, en el respaldo y debajo del asiento, con un control remoto.
La configuración incluye una Pulsera Aérea AIRBAND, siendo este el primer dispositivo de diagnostico móvil en vuelo, mismo que complementará el asiento del atleta para dar su “status funcional” durante el trayecto obteniendo así recomendaciones para el mayor confort del deportista. También incluirá una capsula para diagnósticos AeroScan cuya función principal es otorgar asesoría comprensiva de las funciones del cuerpo y ofrecer un reporte detallado con recomendaciones.
Dentro de los potenciales compradores se encuentran federaciones nacionales de deporte, clubes profesionales y particulares.
En conferencia de prensa, Evgeny Andrachnikov, puntualizó:
“En deportes élite, donde las fracciones de segundo y pulgadas son decisivas, cada detalle cuenta. Hoy, para obtener los mejores resultados necesitas nueva tecnología y enfoques, incluyendo aquellos que incrementan la calidad del vuelo y, por lo tanto, el físico y la moral de los atletas. Estamos seguros que los vuelos para equipos profesionales del deporte en SportJets se convertirán eventualmente en una parte integral del mercado de transportación aérea”.