Por Luis Fernando Barrios
PZ Airlines es la denominación de fantasía de un nuevo proyecto de línea aérea local actualmente en gestación, llevado adelante por inversores paraguayos y europeos.
La siempre dinámica industria de la aviación comercial, caracterizada por quiebras, consolidaciones de líneas aéreas, empresas dominantes que absorben a las más débiles y donde valientes nuevos jugadores se enfrentan a un jauría hambrienta por mantener su cuota de mercado, sumaría un nuevo competidor en la región.
Paraguay, actualmente es base de operaciones de 4 líneas aéreas locales: SETAM (estatal), Sol del Paraguay, LATAM Airlines Paraguay y Amaszonas Paraguay, y en el que además operan las siguientes líneas aéreas internacionales: LATAM Airlines Brasil, Amaszonas Línea Aérea, GOL Línhas Aéreas Inteligentes, Aerolíneas Argentinas, Copa Airlines, Avianca, Air Europa y Alas Uruguay.
PZ Airlines es la marca registrada del sueño de inversores locales y extranjeros. Al respecto, el PAC Osvaldo Salinas, representante del grupo empresarial en cuestión, conversó en exclusiva con Aeronáutica Paraguay, y a continuación transcribimos la nota.
1) ¿Cómo nació el proyecto PZ Airlines?
La idea nació en una rueda de amigos, soñando y divagando como todos los pilotos hacemos, y en una de esas rondas uno de ellos preguntó: ¿Por qué no podemos hacerlo realidad? Como yo tenía un proyecto con un grupo sueco, mismo que habíamos presentado al gobierno de Wasmosy, donde incluso con gente de la Fuerza Aérea Aérea viajamos a Estocolmo para engrandecer Líneas Aéreas Paraguayas, pero el gobierno de Wasmosy no tuvo en cuenta ese proyecto porque venía de un grupo de sindicalistas. Resulta que la gente escucha la palabra “sindicalista” y ya cree que viene un partido comunista detrás de ellos, y no es así. Y ahora en medio del sueño volvimos a tener contacto con estas personas y continúan interesados en llevar adelante el proyecto.
2) ¿Entonces el capital sería sueco?
Capital sueco junto con otro grupo, pero aviones con bandera paraguaya. Eso no significa que perdamos nuestra identidad. Ellos están contentos porque no son como otra línea aérea que trae acá a sus pilotos extranjeros que hacen de menos a los pilotos paraguayos, siendo que tenemos excelentes profesionales capacitados para volar cualquier tipo de avión. Lo más penoso es que el propio presidente de la Dinac quiere favorecer al capital extranjero. Creo yo, no sé si el grupo de pilotos, que el presidente de la Dinac quiere hacer prevalecer sus intereses personales, ante los intereses de las generalidades de las personas.
3) ¿En qué consistiría el plan de negocios a corto, mediano y largo plazo? Base de operaciones, rutas, flota, etc.
La base de operaciones sería en Asunción, eso es categórico. A corto plazo serían dos aeronaves Boeing 737 para hacer vuelos regionales, que serían los vuelos que solicitaremos por reciprocidad: Asunción – Sao Paulo, Asunción – Buenos Aires, Asunción – Santiago, Asunción – Santa Cruz y Asunción – Montevideo. Y en el largo plazo tenemos proyección de más aviones, 6 unidades más. La intención es llegar hasta Panamá, Cancún, Punta Cana y tal vez a La Habana. Una vez consolidados pretendemos volar a Europa, principalmente a Madrid. También tendríamos aviones cargueros. El grupo inversor extranjero cuenta con sus propios aviones.
Aclaro que queremos comenzar con vuelos charter, antes de los vuelos regulares, ya que ellos los podemos hacer a medida que avanzamos con los trámites de certificación como línea aérea.
4) ¿Cuáles serían las fortalezas de PZ Airlines y cómo competirán con aerolíneas consolidadas?
Paso a paso, primero hacer conocer la marca, además del buen servicio, son aspectos básicos. La buena atención al cliente y la puntualidad. Esas serán nuestras fortalezas, principalmente en vista que las grandes compañías últimamente dejan mucho que desear en cuanto a servicio a bordo, a no ser las asiáticas y algunas europeas como Finnair, por ejemplo. La atención al cliente es esencial, el cliente tiene que ser mimado por la empresa, no maltratado como lo hacen varias aerolíneas acá en Latinoamérica.
5) ¿Por qué se eligió el nombre PZ Airlines?
Todavía es un nombre ficticio, pero a lo mejor lo dejamos con el nombre PZ, porque PZ es el código IATA asignado en su momento a Líneas Aéreas Paraguayas, hoy LATAM Airlines Paraguay.
6) Hay malos antecedentes de proyectos de líneas aéreas locales que no prosperaron, como por ejemplo Regional Paraguaya, Delcar, Fly Paraguay, Paraguay Air Service, AeroLap, la misma Sol del Paraguay cerró operaciones durante casi 3 años, entonces, ¿qué los impulsó a llevar adelante un proyecto en un rubro tan riesgoso y de márgenes mínimos como la aviación comercial?
Hubo muchos oportunistas que vinieron a crear líneas aéreas y posteriormente vendieron el derecho a otra empresa. Jugada de gente con malas intenciones. En cuanto a Sol de Paraguay, hasta ahora no entiendo que es lo que quisieron hacer en aquel momento (primer intento con aviones F100), contrataron personal de alto coste que les salía casi 10.000 dólares por mes cada uno, por no contratar pilotos paraguayos. Hay empresas que siempre quieren menospreciar a pilotos paraguayos.
7) ¿Cuál es su postura con respecto a la aviación comercial local? Suspensiones de rutas por parte de LATAM, planes de Amaszonas Paraguay y su polémica con pilotos paraguayos, etc.
Hasta ahora Amaszonas Paraguay no está cumpliendo con la ley, ellos la están violando y no sé hasta cuándo van a seguir haciéndolo, pero tendrán que acatarla si quieren seguir existiendo. Con respecto al abandono de rutas de TAM Paraguay en favor de TAM Brasil y LAN Chile, esto es evidente, ellos no necesitan estar acá, ellos tranquilamente podrían volar ya sea con códigos JJ o LA en las mismas rutas que hoy lo hacen con código PZ. Esto es un apéndice de la vieja administración que era TAM a la nueva que es LAN, pero ellos no necesitan de eso, nosotros si necesitamos una aerolínea de bandera aérea nacional. Paraguay es uno de los pocos países del mundo que no tienen aerolínea nacional.
8) El proyecto PZ Airlines tiene alguna relación con PZ Flight Academy?
Ninguna relación, no mezclar las cosas. La única relación que tal vez tengamos con el tiempo es la de formación que ellos realizan a auxiliares de vuelo.
9) Tenemos entendido que se quieren adquirir aeronaves Boeing 737-500 en un principio y posteriormente saltar a los 737-800. ¿Es así? ¿Hay pilotos paraguayos disponibles inmediatamente que cuenten con habilitación para dichas aeronaves?
Así mismo. Hay pilotos paraguayos, no inmediatamente porque tienen que realizar el curso, pero el mismo dura 28 días, ya sea en Estados Unidos u Holanda, y podrían volar como comandantes.
10) ¿Cuándo pretenden iniciar operaciones?
Todo dependerá de la agilidad con la que presentemos las documentaciones exigidas por la Dinac, y del acompañamiento que tengamos de ellos. Queremos comenzar a volar como compañía charter en el mediano plazo, este mismo año, y con vuelos regulares desde el primer trimestre de 2017, pero no lo puedo asegurar, son tiempos tentivos.
Fin
Desde Aeronáutica Paraguay apoyamos todo emprendimiento local de aviación, y les deseamos el mayor de los éxitos en pos de la mejora de la conectividad aérea de nuestro país.
Agradecimientos
- PAC Osvaldo Salinas: Asesor SIPACIP
- PAC Gustavo Encina: Secretario General SIPACIP