Actualmente existen tres conocidas compañías aéreas interesadas en trabajar con el estado paraguayo para concretar este proyecto, siempre según informaron fuentes cercana a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Las mismas indicaron que en caso de que esto se concrete, el mercado aeronáutico del Paraguay podría tener un importante crecimiento.
Por su parte, el presidente de la Dinac, Luis Aguirre, no quiso dar mayores detalles al respecto, pero sí coincidió en la necesidad que tiene el país de contar con una compañía aérea estatal.
“Está demás decir que esto es más que necesario. Ahora, lo importante es desarrollarlo de una forma muy estratégica como para que pueda adecuarse al mercado regional y que tenga una posición firme y sólida, en el caso de concretarse”, señaló Aguirre.
Explicó además que el Plan Maestro de Aviación tiene como objetivo recolectar información de los 12 aeropuertos y aeródromos del país involucrados en el sector aerocomercial, para ofrecer propuestas de mejoras de la infraestructura aeroportuaria, las cuales deben estar acompañadas del desarrollo urbanístico de cada zona.
Participantes
Los consorcios que participan del Plan Maestro son los siguientes: Cooperación del Aeropuerto Internacional Incheon (IIAC), quienes tienen una amplia experiencia en la construcción y posterior administración del aeropuerto Incheon; el Instituto Coreano de Transporte (KOTI), que también en su momento afirmó que Paraguay tiene que adquirir una aerolínea propia; y la Cooperación Yooshin, empresa con experiencia en la planificación y diseño de aeropuertos. Como subcontratistas, KPMG se hará cargo de la parte financiera y Hyewon Kaci Architecs & Associates, del sector arquitectónico. Al mismo tiempo hay acuerdos con la Dinac y el MOPC, quienes acompañan el proceso de este proyecto.
- Con información de La Nación