Por Luis Fernando Barrios
Estuvieron presentes bomberos del aeropuerto Silvio Pettirossi, bomberos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) de diferentes compañías, y también civiles interesados en general. Los temas de la charla-taller fueron: “Seguridad en el manejo de AVGas, JP1, y que hacer en caso de fuegos vivos” por un lado y; “Meteorología Aeronáutica”, por el otro.
Siendo las 14:00 horas se dio inicio a la charla-taller con las palabras de bienvenida y agradecimiento a los participantes de parte del PAC Gustavo Encina, secretario general de SIPACIP. Posteriormente tomó la palabra el Cap. BV Alberto Meza, quien da una breve pero excelente introducción a los fenómenos del fuego, su origen, sus métodos de extinción y los peligros potenciales durante la manipulación de los hidrocarburos. Acto seguido la Lic. Natalia Acevedo comentó sobre la diferencia entre combustibles AVGas y JP1, así como la importancia en la buena manipulación y almacenamiento de los combustibles, los riesgos y sus consecuencias el incorrecto tratamiento de los mismos.
Por último, para terminar sobre el tema de seguridad en el manejo de AVGas y JP1, toma la palabra la Lic. María Emilia Maqueda, quien comenta cual es el proceso debido de manipulación, cuidado y traslado del combustible para que el mismo llegue al consumidor de la manera más refinada y así poder brindar la mayor seguridad y cuidado a los motores de las aeronaves.
Al culminar el primer tema, se hizo un breve receso para que los invitados puedan disfrutar de un delicioso aperitivo acompañado de bebidas gaseosas.
El segundo tema, Meteorología Aeronáutica, a cargo del Lic. Eduardo Mingo, consistió en la importancia de los fenómenos climatológicos en la aviación y el comportamiento de la atmósfera y como afectan a la navegación aérea dichos fenómenos, características de cada tipo de nube y potenciales peligros para la navegación, así como también la importancia del Servicio Meteorológico Nacional para la aviación, capacidades y limitaciones de dicho servicio.
Al finalizar el segundo y último tema se dio por concluida la charla-taller organizada por el SIPACIP con la correspondiente entrega de certificados a los participantes. Cabe mencionar que el SIPACIP estará organizando con frecuencia este tipo capacitaciones de interés para pilotos, personal aeronáutico y público en general.
Las actividades del SIPACIP cuentan con el apoyo de Aeronáutica Paraguay.