Por Roberto Armendáriz
Historia

No pasó mucho tiempo para que el diseño fuera copiado por otras fuerzas armadas; tal es el caso del Tupolev Tu-4, de fabricación soviética, que sin licencia del fabricante original diseñó una reproducción pieza a pieza del bombardero bajo órdenes estrictas de Stalin.
Con estas copias del B-29, la Unión Soviética tenía suficiente alcance como para atacar las ciudades de Chicago, Los Ángeles y Nueva York con una carga reducida en misiones de un viaje sin regreso.
Ataques
Nada menos que 1.000 Superfortresses a la vez bombardearon a Tokyo, destruyendo gran parte de la ciudad. Finalmente el 6 de agosto de 1945, el B-29 ‘Enola Gay’, dejó caer la primera bomba atómica del mundo en Hiroshima, Japón. Tres días más tarde, un segundo B-29, Bockscar, dejó caer otra bomba atómica sobre Nagasaki. Poco después, Japón se rindió.
Existieron varios socios estratégicos estadounidenses en la fabricación del bombardero, el principal fue Boeing, quien logró construir un total de 2,766 B-29 en las plantas en Wichita, Kansas, y en Renton, Washington. Por su parte Bell Aircraft Co. construyó 668 en Georgia y Glenn L. Martin Co. construyó 536 en Nebraska. La producción terminó en 1946.
Después de 62 años vuelve a volar
Uno de los aviones “sobrevivientes” de todo el periodo bélico fue el B-29, bautizado como “Doc”, el cual realizó su último vuelo en 1956. Años después fue rescatado de un cementerio de aviones y restaurado en el año de 1987. El proceso tardó 12 años y costó una gran cantidad de dinero. Finalmente los dueños actuales lograron el pasado 17 de julio realizar el primer vuelo de este icónico avión después de 62 años.
Tres meses atrás consiguieron el certificado de aeronavegabilidad aprobado por la Federal Aviation Administration (FAA), además de presentar una solicitud a la USAF y el Pentágono para poder usar las insignias del ejército de los Estados Unidos en el fuselaje de la aeronave.
El proceso de restauración se llevó acabo en el desierto de Mojave, Wichita, Kansas, de donde fue rescatado después de 42 años de abandono. El proceso de convertirlo nuevamente operable sumó una gran cantidad de dinero. En febrero del 2013, un grupo de entusiastas de la aviación en Wichita, el CEO Jeff Turner de AeroSystems, y otros líderes empresarios formaron parte del proyecto para ayudar a gestionar los recursos económicos necesarios (sin fines de lucro) para la de restauración hasta su finalización.

Primer vuelo | 21 de setiembre de 1942 |
Número de modelo | 345 |
Clasificación | Bombardero |
Span | 141 pies 3 pulgadas |
Longitud | 99 pies |
Peso bruto | 105,000 libras (140,000 libras postguerra) |
Velocidad final | 365 km/h |
Velocidad crucero | 220 km/h |
Alcance | 5,830 millas |
Techo | 31,850 pies |
Potencia | 4 motores de 2,200 hp Wright Double Cyclone |
Tripulantes | 10 |
Armamento | 12 ametralladoras calibre 50, 1 cañón de 20 mm, 20,000 libras de bombas |