El proyecto, según argumentan sería fundamental para que Paraguay potencie su sector aeronáutico y de esta manera se convierta en un verdadero atractivo para las grandes aerolíneas internacionales.
La misma brinda seguridad jurídica internacional, disminuye riesgo sobre las transacciones internacionales de financiamiento y le brinda créditos a nivel mundial a las compañías aéreas, según explicó el abogado e investigador de la mencionada organización en el Paraguay, Weldon Black Zaldívar.
El experto además aseguró que, en caso de que se concrete la creación o adquisición de una compañía aérea existente que opere como nacional, este sistema sería fundamental para la misma. Esto considerando que la organización disminuye los riesgos operativos en países, donde no se cuenta con aerolínea propia, siendo la jurisdicción que aplica la Convención, un territorio sin obstáculos legales y con una clara regla de juego.
“Este sistema además traería importantes beneficios al país, como el acceso al crédito internacional en las instituciones financieras de mayor prestigio, reevaluación de los indicadores del doing business del Banco Mundial, cuyo informe denota al Paraguay ‘aplazado’ en 10 de los 12 indicadores”, explicó Zaldívar.
Por otro lado, lamentó que las autoridades de la Dinac no hayan manifestado ningún interés al respecto, considerando que el sistema internacional actualmente opera en 64 países del mundo y 4 en Sudamérica. Además de que se trata de un instrumento reconocido por ser una piedra angular en el desarrollo y promoción de las inversiones del sector aeronáutico. Asimismo, es como el motor del desarrollo de aerolíneas como Copa Airlines, por ejemplo.