En este sentido, el gerente general de LATAM Airlines, Ignacio Cueto, se entrevistó el 21 de julio con el ministro de Obras Públicas de Chile, Alberto Undurraga, a quien le hizo notar su molestia con los cambios ejecutados por el nuevo concesionario.
Entre los puntos más críticos las aerolíneas destacan el mal funcionamiento del sistema de equipaje, que retrasa vuelos e incrementa la pérdida del mismo. Desde Aéroports de Paris, Vinci Airports y Astaldi declinaron hacer comentarios sobre el encuentro entre Cueto y Undurraga, pero destacaron que las alzas de precios están contempladas en las bases de licitación y que no se han aumentado en todas las categorías al máximo posible. Insistieron con que el Nuevo Pudahuel mantiene todavía tarifas más baratas que otros terminales de Sudamérica, por ejemplo los de Lima o Bogotá.
También se abordó la “ausencia de mejoras” en el terminal y el retraso en la implementación de algunos proyectos
“Una low cost’ no importa que baje en un 10%o un 20% sus precios, si al final es más caro el resto del viaje”, había dicho Enrique Cueto, CEO de la aerolínea, en marzo en marco de la Fidae.
Ahora, según la plataforma, Ignacio Cueto -quien estuvo acompañado de Gabriel Papandrea, director de Aeropuertos de LATAM Airlines en Chile- abordó la ausencia de servicios necesarios y un supuesto retraso en la construcción de proyectos. Desde el 1 de octubre del año pasado, Nuevo Pudahuel tomó la operación del terminal por 20 años y comenzó a trabajar en el diseño del proyecto que les permitirá recibir a 30 millones de pasajeros anuales, lo que implicará una serie de cambios.
Desde Nuevo Pudahuel -conformado por Aéroports de Paris, Vinci Airports y Astaldi, añadió que la inversión requerida para el proyecto es de US$ 900 millones y que se comenzó a invertir desde el primer día en los estudios, lo que de alguna forma debe ser traspasado a los usuarios de las pistas.