Por Crystian Sánchez
A través de la figura heroica del astronauta como símbolo del triunfo del hombre ante lo imposible, es que se busca construir un modelo de conducta digno de seguir en base al fomento de hábitos de vida saludable a través de entrenamiento físico como astronauta, el estimulo de la inteligencia a través del conocimiento de las ciencias, el despertar de la auto motivación como pilar del aprendizaje activo, y el fomento de los valores éticos y morales como fundamento del desarrollo integral de un ser humano.
Para lograr este objetivo general el proyecto se centra en cuatro ejes fundamentales:
I. Eje de Salud: Con el fomento de hábitos de vida sana y alimentación saludable, conocimientos en nutrición básica y entrenamiento deportivo según el programa de astronautas.
II. Eje Cognitivo: Clases expositivas dinámicas e interactivas sobre ciencias espaciales, factores humanos en la aviación, Pilotaje de Drones, uso de telescopios, cohetería espacial, geología planetaria, robótica y astronomía, según programa de la escuela de astronautas.
III. Eje Motivacional: Programación de misiones y proyectos así como la resolución de problemas en equipos de trabajo, con un enfoque colaborativo, donde los niños enfrentan nuevos e interesantes desafíos en cada sesión, siguiendo la metodología phenomenon based learning.
IV. Eje Ético y moral: En un ambiente de sana disciplina y cooperación se fomentan los valores éticos, junto al desarrollo integral de conductas adaptativas, que son aspectos indispensables en la convivencia humana.
Mediante una metodología única e innovadora denominada “Aprender haciendo” los alumnos construyen el conocimiento de forma participativa y creativa con apoyo de sus instructores, en clases al aire libre con materiales reciclables.
El equipo que imparte las clases está compuesto por profesionales de diferentes disciplinas que de manera conjunta y a través de un enfoque multidisciplinario, buscan crear un nuevo sistema educativo que prescinde de la metodología tradicional de enseñar asignaturas por bloques y materias, para pasar a trabajar integra y exclusivamente por proyectos y desafíos que los niños cumplen bajo el concepto de Misiones.
Concepto
Su nacimiento como idea y concepto, se enmarca en un proyecto de investigación personal como psicólogo que surge de la experiencia de realizar talleres de divulgación científica para niños/as, donde cada vez que se les preguntaba ¿qué querían ser cuando grandes manifestaban el deseo preferente de convertirse en astronautas para viajar a la luna u otros planetas, paleontólogos para descubrir a los grandes dinosaurios, y astrónomos para mirar y descubrir el asombroso universo.
Este deseo de aventura y exploración aparece de forma casi innata en los niños/as, y este proyecto busca despertar esa capacidad de asombro, usando estas preferencias como un agente facilitador del aprendizaje.
Este proyecto toma la experiencia como forma de construcción del conocimiento y lleva los mejores experimentos de las ciencias al ámbito práctico, para que sean los propios participantes, quienes de manera lúdica y con el apoyo motivacional de nuestros docentes logren aprendizajes significativos en base al descubrimiento y el estimulo de la curiosidad.
Nuestro público objetivo son niños y niñas, apoderados y docentes de todas las escuelas de Chile, públicas o privadas que deseen contar con esta nueva metodología de aprendizaje para motivar a sus alumnos en el ámbito de las ciencias, despertando un espíritu crítico y reflexivo.
Nuestro equipo, está compuesto por profesionales de diferentes disciplinas, que de manera conjunta y a través de un enfoque multidisciplinario buscan apoyar el proceso educativo, para el fomento de clases entretenidas y didácticas con materiales novedosos.