Por Jorge Martínez
Representantes de la firma aseguraron que respaldarán el proyecto del Gobierno paraguayo de desarrollar el tráfico aéreo del país y de convertir a Asunción en el punto central para las aerolíneas de la región, aprovechando su trayectoria demostrada en el desarrollo de rutas, y considerando que la misma actualmente trabaja con 170 aerolíneas regulares y chárter para el transporte de pasajeros y mercancías. Así también con más de 300 operadores turísticos y más de 450 empresas de aviación comercial que ofrecen una red única.
Asimismo, revelaron algunas características con las que contaría el nuevo Silvio Pettirossi y aseguraron que sería dos veces más grande que la de Córdoba, Argentina, considerando que este último cuenta con una superficie de 14.500 m2 y la nueva terminal aérea local contaría con un área de 30.400 m2, además de una acera de 120 m, 33 mostradores de facturación, 6 pasarelas y 9 plataformas operativas para aviones, en caso de que salgan adjudicados.
La firma francesa cuenta con un total de 34 aeropuertos y más de 120 millones de pasajeros anuales en el mundo.
La cartera de las 34 terminales aéreas operativas de Vinci Airports incluye una concesión por 20 años del aeropuerto internacional de Santiago de Chile; además es la principal empresa aeroportuaria de Portugal a cargo de 10 aeropuertos; otra concesión por 44 años del aeropuerto internacional de Kansai y de la terminal de Osaka; 3 en Camboya; 12 bajo gestión en Francia y 6 en la República Dominicana.
Vinci es una de las tres compañías que compite para la explotación del principal aeropuerto del país durante 30 años, además de Cedicor SA y el consorcio Sacyr-Agunsa. Actualmente las ofertas están en proceso de evaluación técnica por la mesa directiva integrada por representantes del MOPC, Hacienda, STP y la Dinac.