Cada vez más pasajeros utilizan sus dispositivos móviles para aprovechar su tiempo al máximo, en especial los viajeros de negocios. Es por ello que las aerolíneas respondieron inmediatamente con soluciones tecnológicas que beneficien tanto a la compañía como al usuario.Fue en septiembre de 1999 cuando Alaska Airlines se convirtió en la primera aerolínea en presentar el Web-Check in que en ese momento era un factor de innovación nunca antes visto en la industria, permitiendo al pasajero documentar e imprimir su pase de abordar desde la comodidad de su casa.
Hoy en día esta práctica se ha extendido por todo el mundo e incluso algunas aerolíneas de bajo costo han comenzado a cobrar la generación e impresión del pase de abordar a los pasajeros que no lo hicieron desde casa.
La evolución a través del móvil
A finales de la década pasada, el auge de los teléfonos inteligentes comenzaba. La implementación de tecnologías como Edge y 3G permitieron a los usuarios acceder a un mayor número de datos. Las aerolíneas vieron en esto una gran área de oportunidad para implementar un nuevo proceso que permitiría a los usuarios eliminar el papel por completo de su viaje.
Así, en 2008, Continental Airlines (ahora United) comenzó a probar un sistema de pases de abordar electrónicos en su hub de Houston, con el que los pasajeros obtenían un pase que era escaneado desde la pantalla de su móvil al momento de abordar, de la misma forma en que se haría desde un papel; con ello se eliminaba el uso de la impresora y permitía realizar el proceso desde cualquier lugar como un taxi de camino al aeropuerto, por ejemplo.Para 2007, Apple presentaba por primera vez el iPhone, un dispositivo que sin lugar a dudas comenzó una revolución en cuanto al desarrollo de aplicaciones móviles se refiere.
American Airlines tomó ventaja de esta tecnología y ofreció la primera aplicación de este tipo que originalmente permitía comprar boletos de avión y visualizar sus reservaciones. Tras ello, muchas aerolíneas alrededor del mundo siguieron estos pasos al liberar sus aplicaciones móviles logrando que millones de pasajeros compraran sus boletos de avión desde la palma de su mano.
Beneficios tecnológicos para los pasajeros
Las nuevas aplicaciones móviles ofrecen muchos beneficios a los pasajeros desde revisar sus itinerarios hasta comprar sus boletos de avión, ya que ahora el teléfono es su pase de abordar. Los viajeros pueden documentarse a través de las aplicaciones en líneas aéreas como American, Delta o United, lo que no solo ahorra tiempo, sino que también reduce filas en mostradores disminuyendo el costo para las aerolíneas al reducir el número de empleados en tierra y no se genera gasto en impresión.
El pasajero siempre está actualizado ya que si existe un cambio en su itinerario es notificado a su dispositivo móvil evitando la necesidad de esperar a que le asignen una sala o verificar los monitores del aeropuerto para saber si su vuelo saldrá a tiempo.
Hoy en día, el proceso para obtener un pase de abordar puede hacerse desde cualquier lugar, como un taxi de camino al aeropuerto.
No queda duda que la evolución de líneas aéreas a nivel mundial ha empujado a la industria, por ejemplo, en México, a desarrollar nuevos productos que revolucionen la experiencia del viajero.
Y aunque en el país se requiere de una gran inversión para ofrecer lectores laser en todas las salas de abordar del país para esta generación de pases de abordar, Aeroméxico ya ha tomado las riendas de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México equipándola con inversión propia. Siguiendo este ejemplo, hoy en día existen proyectos de diversos grupos aeroportuarios para proveer a las salas de abordar con estos equipos como Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) en Monterrey.
La revolución del Mobile check-in
El Mobile check in, o documentación móvil ha revolucionado los pases de abordar, las aerolíneas han experimentado un decremento en las filas, pues ya no es necesario tener un ticket físico, otorgado por el personal aeroportuario. El teléfono, sin embargo, siempre acompaña a los pasajeros eliminando el gasto de papel que genera la documentación tradicional y devuelve al usuario tiempo e información al estar informado de todos los cambios de su itinerario haciendo la experiencia de viaje mucho más placentera y menos estresante.
Muestra de ello es Aeroméxico, sabemos que la aerolínea está trabajando en una renovación total de su página web y quioscos de documentación en beneficio del pasajero. La presentación de su nuevo sitio web se realizará en las próximas semanas. Se espera que la plataforma sea más amigable para el usuario y de fácil navegación.
La operación de la nueva generación de quioscos inició hace algunas semanas con más de 30 equipos en el AICM.
En tanto, la operación de la nueva generación de quioscos inició hace algunas semanas con más de 30 equipos dentro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Estos quioscos permiten a los pasajeros hacer su check-in, pagar por actualizaciones, cambiar de asientos, escaneo de documentos, registrar su equipaje e imprimir su pase de abordar mucho más rápido y con menos clicks.La tecnología avanza tan rápido que seguramente nos seguirá sorprendiendo con nuevos elementos que hagan más prácticos, económicos y fáciles los viajes en avión. Estamos seguros que en México más aerolíneas están desarrollando nuevas tecnologías a implementarse tanto en aeropuertos como en dispositivos móviles que les ofrezcan a los usuarios y a las mismas compañías ventajas competitivas en todo el sector.