Aviacionline
Publicidad
28 °c
Asuncion
25 ° Dom
26 ° Lun
28 ° Mar
30 ° Mié
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Industria y Tecnología

Funcionamiento del Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS)

aeronauticapy.com por aeronauticapy.com
25/08/2016
en Industria y Tecnología
0
Funcionamiento del Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS)
399
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

Transponder 1200

Los sistemas experimentales de aterrizaje por instrumentos empezaron a ser una realidad. Se dice que en el año de 1920 Europa y América se encontraban desarrollando dichos equipos, con el objetivo de operar aeronaves de manera más segura cuando estas se encontraban en las fases finales de aproximación; además de poder volar en condiciones de clima adverso y fenómenos de oscurecimiento.

Te puede interesar

Air India anunció millonaria compra de aviones Airbus y Boeing

Air India anunció millonaria compra de aviones Airbus y Boeing

febrero 15, 2023
Mitsubishi finalmente tira la toalla en el proyecto SpaceJet

Mitsubishi finalmente tira la toalla en el proyecto SpaceJet

febrero 8, 2023

El 24 de septiembre de 1929, el Teniente James Doolittle realizó a bordo de un Consolidated PT-3 una serie de aterrizajes sentado en el asiento trasero con la cabina completamente cubierta y guiándose exclusivamente con los instrumentos de abordo. Había comenzado el aterrizaje instrumental.

Estos trabajos iniciales dieron un nuevo impulso a la investigación en Europa. Así en el año 1932 el Dr. Ernst Kramer de Lorenz patentó un sistema combinado de localizador (información de azimut) y senda de planeo (información de elevación) verticalmente polarizado que operaba en la frecuencia de 33.3 Mhz.

En el localizador, instalado en el extremo de la pista y de tipo equiseñal, la portadora estaba modulada por una señal de 1.150 Hz que se manipulaba con las letras “E” ( . ) y “T” ( – ) en código Morse. Además de la información acústica, en el panel de instrumentos del avión se introdujo una indicación visual de la posición respecto al eje de pista por medio de una aguja.

Durante el invierno del año 1932-33 Lufthansa realizó varios vuelos de prueba utilizando este sistema instalado en el aeropuerto de Berlin – Tempelhof.

  • Funcionamiento

El sistema de aterrizaje instrumental o ILS (Instrument Landing System, por sus siglas en inglés) funciona mediante las radioemisiones de sus componentes en tierra, que permite a la aeronave conocer durante la aproximación final su dirección y ángulo de trayectoria de descenso respecto al umbral de la pista. Este está básicamente compuesto por un Localizador (LOC), pendiente de planeo (GS), radiobalizas y luces de aproximación.

  • Localizador

El complejo de antenas del Localizador (LOC) está situado normalmente a unos 1,000 pies del final de la pista, en la extensión de su eje. El equipo en tierra transmite una frecuencia portadora comprendida entre los 108.1 MHz y 111.975 MHz, modulada al 20% por una señal resultante de la suma dos tonos: el izquierdo, que recibe una modulación de 90 Hz de amplitud, y el derecho, modulado con 150 Hz.gpnet_20151015_r4XGE6

En la mayoría de los sistemas localizadores, existe una tercera señal denominada Clearance (CLR), que sirve de ‘relleno’ para evitar que las aeronaves intercepten falsos impulsos y evitar así que se crea el estar interceptando el eje de pista cuando en realidad no se está haciendo. Dicha señal se transmite con 8 kHz de diferencia respecto a la frecuencia de trabajo del localizador.

La misión del localizador es proporcionar la posición de rumbo que oriente al piloto hacia el eje longitudinal de la pista; mientras que la trayectoria de planeo suministra la pendiente de descenso para llegar al umbral de la pista.

  • Pendiente de planeo (Glide Slope)

Con el objetivo de que la aeronave sea guiada hasta la zona de toque, este elemento del ILS proporciona el descenso óptimo que la aeronave deberá de posicionarse respecto a su velocidad y altitud.GLIDE_SLOPE

De la misma manera el sistema funciona mediante la emisión de una señal de radiofrecuancia a la cual se le aplican dos modulaciones a la vez una de 90 c/s (por encima de la trayectoria superior) y otra de 150 c/s (por debajo de la trayectoria interior).

El ángulo de trayectoria de planeo deberá estar comprendido entre los 2° y 4° respecto a la horizontal, aunque el ángulo preferido en las operaciones es de 3°. Es por ello que también las luces de aproximación -utilizadas como referencia visual –PAPI (Presicion Approach Path Indicator) o similares están ajustadas a los 3°.

  • Radiobalizas

Existen tres marcadores: interno, medio y exterior, los cuales incitarán las distancias determinadas del umbral de la pista a lo largo de la trayectoria de planeo. El paso de la aeronave a través de estas, activa el encendido de un foco, de color azul, anaranjado y blanco, respectivamente.

  1. Radiobaliza interna.

Indica la inminente proximidad del umbral de la pista. Normalmente deberá estar emplazada entre 200 y 450 metros o entre los 1000 y 1500 pies con respecto al umbral, en el extremo de la aproximación y no más de 20 metros o 100 pies a un lado de la prolongación del eje de pista.

        2. Radiobaliza media.

Indica la inminencia de la orientación de aproximación visual en condiciones de poca visibilidad. Debería instalarse a 1050 metros (3500 pies) más 150 metro (500 pies) del umbral de la pista en el extremo de la aproximación a la pista y no más de75 metros (250) a un lado de la prolongación del eje de la pista.

RADIOBALIZAS

         3. Radiobaliza exterior.

Esta se emplazará de modo que proporcione a la aeronave verificaciones de funcionamiento de equipo, altura y distancia durante la aproximación intermedia y final. Debería ubicarse a 3.9 metros del umbral en el extremo de la aproximación.

  • Luces de aproximación

Existen diferentes tipos de luces de aproximación que ayudarán para una referencia visual durante la aproximación a la pista activa, ayudando así a la correcta alineación y vuelo sobre la pendiente de planeo hacia la pista, las cuales se encontrará desde el umbral y se extienden hacia el área de aproximación entre los 2,400 a 3,000 pies.

LUCES-DE-APROXIMACION

Dentro de este sistema de luces se encuentran los indicadores visuales de pendiente de planeo, conocidos como PAPI o VASI,que ayudarán de manera visual a conocer si la aeronave se encuentra alto o muy bajo de la pendiente correcta. Uno de susobjetivos es proveer al piloto de mayor certeza respecto a la profundidad de la pista dependiendo de las condiciones geográficas de la misma.

  • Clasificación del ILS

ILS categoría I

ILS categoríaII

ILS categoría III

C RVR 000 Ft de visibilidad

B RVR 150 Ft de visibilidad

A RVR 700 Ft de visibilidad

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: AeropuertosSistemas ILSTecnología
Compartir160Tweet100

PublicacionesRelacionadas

Air India anunció millonaria compra de aviones Airbus y Boeing

Air India anunció millonaria compra de aviones Airbus y Boeing

por Naoto Goto
febrero 15, 2023
0

El día de ayer, la aerolínea Air India, que tiene como nuevo inversor al Grupo Tata, anunció una millonaria compra...

Mitsubishi finalmente tira la toalla en el proyecto SpaceJet

Mitsubishi finalmente tira la toalla en el proyecto SpaceJet

por Naoto Goto
febrero 8, 2023
0

Tras 15 años de investigación, etapas de desarrollo, postergación de entregas y por sobre todo multimillonarias inversiones, finalmente Mitsubishi Heavy...

Boeing cerró una era de la aviación entregando el último 747 de la historia

Boeing cerró una era de la aviación entregando el último 747 de la historia

por Gustavo Galeano
febrero 1, 2023
0

El constructor estadounidense Boeing celebró ayer la entrega conmemorativa del último 747 fabricado tras más de medio siglo de producción....

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones B737-MAX

marzo 23, 2023
La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

marzo 22, 2023
Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

marzo 21, 2023
JetSMART inauguró sus vuelos a Asunción

JetSMART solicita autorización para volar entre Lima y Asunción

marzo 19, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: