ModoCharlie
El objetivo es abrir una ventana a un mundo de nuevos descubrimientos relacionados con vuelos de gran altitud, el cambio climático y la exploración del espacio.
El planeador estratosférico Perlan 2, matrícula N901EE (c/n 001) ya se encuentra en la Argentina, tras partir vía marítima desde Estados Unidos. Esto, tras un exitoso programa de vuelos de prueba de seis meses. Desde El Calafate, Patagonia Argentina, realizará las misiones que permitirán al team comenzar con la investigación climática y aeroespacial de gran altitud.
Hablando del planeador, su cabina es presurizada, y se la diseñó para volar en corrientes ascendentes denominadas ondas de montaña. Estas, en algunas regiones cercanas a los polos norte y sur, pueden llegar a la estratósfera. En un breve lapso entre agosto y septiembre de cada año, el tiempo en los Andes cerca de El Calafate es el preciso para generar esas elusivas ondas de montaña estratosféricas.
Tiene una presión de cabina de 8,5 psi, lo que es equivalente a una altitud de 14.000 pies, y un peso vacío de 1.100 lb, y su área alar es de 262 ft2. Su envergadura es de 84 ft y todo ello le permitirá operar en un ambiente que tiene menos del 3% de la densidad normal del aire, a temperaturas de -70°C, similar a la atmósfera del planeta Marte.
El Perlan 2 fue diseñado para volar esas ondas hasta 90.000 ft sin requerir que los dos tripulantes lleven trajes de presión. Aunque este programa de vuelos en Argentina se enfocará probablemente en altitudes bajas, los pilotos del proyecto pueden tener la oportunidad de romper el récord actual de altitud para planeadores (50.671 ft), que fue establecido por Steve Fossett y el fundador del proyecto Perlan Einar Enevoldson el año 2006, en el planeador Perlan 1 que no era presurizado.
Sin un motor que contamine las muestras de aire, el planeador Perlan 2 tiene la particularidad única de recolectar datos climáticos en niveles superiores y la condición de la atmósfera, dando nuevas pistas del cambio climático. La aeronave podrá transportar experimientos de científicos terrestres de todo el mundo, así como de salas de clases de escuelas y universidades. Los vuelos en la atmósfera superior también entregarán valiosos datos a Airbus sobre las operaciones en grandes altitudes.
Como detalle final, el Perlan 2 será remolcado por el Laviasa Puelche biplaza, registrado LV-X391.