Vía EnElAire
No había duda que la entrega del primer A320NEO en Norteamérica sería para Volaris, quien esta mañana presentó oficialmente a Berenice, nombre con el que ha bautizado a esta aeronave, en el Aeropuerto Internacional de Toluca, en el que no podía faltar Enrique Beltranena, CEO de la aerolínea.
Este avión costó US$ 90 millones y será el número 65 de la flota de Volaris que hoy por hoy opera 154 rutas con tres miembros de la familia A320 y más de 60 equipos en servicio que incluyen A319, A320 y A321. De este modo, sus pasajeros pueden disfrutar de una de las flotas más jóvenes en el continente americano con un promedio de vida de 4.5 años.
La frase: “Soy el primer Airbus A320NEO de Norteamérica” está inscrita en el fuselaje de Berenice, nombre que Volaris eligió en honor a la ingeniera mexicana que trabajó en los talleres de Airbus en Hamburgo.
Para adentrarnos al equipamiento del avión, el A320NEO está equipado con los controversiales motores Pure Power PW1100-JM de los que hablaremos más adelante. Además, es un avión ecoeficiente y amigable con el ambiente ya que reduce la huella acústica en un 50%, registra una disminución de 5000 toneladas de emisiones de CO2 anuales por avión y registra un 50% menos de emisiones de NOx versus el estándar actual de la industria.
Volaris es conocida por ofrecer boletos a bajo costo y sin duda, la llegada de este avión ayudará en gran medida a la estrategia de la aerolínea pues el A320NEO reporta un ahorro del 15% de combustible por asiento gracias a los motores PW1100-JM y a los dispositivos Sharklets.
Si hablamos de su interior, los pasajeros se asombrarán pues a pesar de ser el avión más eficiente del mercado también es el más austero. Las amenidades de cabina son prácticamente nulas. No hay pantallas, ni luces led y qué decir de cargadores para celular que desaparecieron por completo, además se puede ver los overhead bins tradicionales y no los inclinados.
Su capacidad es para 186 pasajeros un aumento considerable en comparación con los primeros A320 que se entregaron en 2010 con 174 plazas. Esta configuración se logró al equiparlo con asientos más delgados y con menor reclinación (28 pulgadas de espacio entre ellos), además de ubicar los baños en el Galley. De esta forma se incorporaron dos filas más de asientos lo que equivale a 12 pasajeros. Al ser un avión con más asientos en la región el costo por plaza es también, el menor de toda América.
Recordemos que Volaris es una aerolínea que apuesta por la alta capacidad y no por la experiencia del pasajero pues el autobús y algunas aerolíneas de ultra bajo costo como Allegiant Air y Viva Aerobus son sus verdaderos competidores.
Volaris realizó un pedido por 74 aviones A320 que incluye 30 del modelo A320NEO. Los equipos serán entregados entre 2016 y 2020, pese a los retrasos en entrega que el fabricante registró por problemas técnicos en los motores de Pratt & Whitney quien ya ha realizado modificaciones en los mismos.
El A320NEO entrará en operación en 15 días aproximadamente y servirá las rutas México – Cancún y México – Tijuana.
El panorama actual de Volaris
El crecimiento que ha mostrado Volaris de 2008 a 2015 es innegable. La demanda de pasajeros creció en un 20.2% anualmente, su flota en un 25% y sus rutas en un 20% año con año respectivamente.
Pero para 2016, la línea aérea proyecta un incremento del 19% en asientos con la llegada de 4 aviones más sumando un total de 69 aviones.
Su estrategia de crecimiento continuará en paralelo con la llegada de nuevos aviones para el aumento de frecuencias y rutas en un programa con duración de 5 años.
La expansión hacia Costa Rica
Mucho se ha dicho ya de la apertura de Volaris en Costa Rica. En entrevista, Beltranena informó que esta será una operación independiente a la de Volaris México, siendo una empresa subsidiaria de la compañía.
El proceso para la obtención del certificado de operación se encuentra en la fase 5 y terminaría aproximadamente en 30 días. En el momento en que se expida el certificado, Volaris aplicará para la aprobación de las rutas que operará desde el país centroamericano. Se estima Volaris Costa Rica inicie operaciones antes del cierre de año.
La controversia de los PW11-JM
El A320NEO está equipado con motores Pure Power PW1100-JM de Pratt & Whitney que no han recibido las mejores críticas por parte de sus primeros operadores. Akbar Al Baker, CEO de Qatar Airways, lanzó una lluvia de comentarios negativos sobre los problemas técnicos que presentaban los motores negándose a tomar posesión del avión hasta que Pratt & Whitney realice las modificaciones necesarias y ya ha cancelado al menos tres de los aviones solicitados. Este retraso afectó fuertemente en el plan de crecimiento de la compañía liderada por Al Baker.
Por otra parte, Lufthansa fue la primera aerolínea en el mundo en recibir y aceptar el A320NEO, sin embargo, ha tenido su primer avión emitía un ruido fuerte cuando se operaba con un solo motor, mismo que llegaba a ser molesto para los pasajeros. La línea aérea alemana recibió con reservas el segundo avión cuando Airbus se ofreció a hacerse cargos de los gastos que provocaría el mantenimiento del motor. Para Carsten Spohr, CEO de Deutsche Lufthansa AG, estos problemas técnicos se están solucionando lentamente y no al 100%.
Durante el evento, Rafael Alonso afirmó que efectivamente los motores han tenido una serie de problemas en los que Pratt & Whitney está trabajando. Airbus confía en que no habrá más problemas a futuro.
A decir de Enrique Beltranena, estos problemas son menores. Aseguró que Lufthansa está operando el avión perfectamente, y Grupo Latam que recibió la aeronave hace poco menos de un mes también lo opera con normalidad. “Estos son los procesos típicos al implementar una nueva tecnología”, dijo.
Airbus tiene 4800 aviones vendidos en todo el mundo de este modelo a 87 compañías, de los cuales 450 son para aerolíneas en Latinoamérica. Antes de que finalice el año realizarán entregas a Avianca Brasil y Viva Aerobus.
No es coincidencia que las primeras rutas que se operen con el A320NEO sean hacia Cancún y Tijuana, curiosamente donde la aerolínea tiene una base de mantenimiento. Finalmente, habrá que esperar para observar el desempeño de este avión y confirmar que Pratt & Whitney ha trabajado en un 99.7% en las mejoras y modificaciones al PW1100-JW como lo ha informado.