La ceremonia de inauguración contó con la participación de Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, así como de Hernan Rincón, CEO de Avianca; Andrés Rendón, alcalde de Rionegro-Antioquia y Miguel Montoya, vicepresidente Técnico de Avianca.
Hernán Rincón, Andrés Rendón y Miguel Montoya. Fotografía: Tráfico Aéreo Colombia.
“El centro que define la estrategia de Avianca como principio y fin de todo lo que hacemos son nuestros clientes, ellos hacen de la compañía una aerolínea viable prefiriéndonos sobre otras alternativas en el mercado”, dijo Rincón.
Asimismo, afirmó que uno de los elementos diferenciadores de Avianca es la calidad del servicio hacia sus clientes y para que este sea siempre de alta calidad le ofrece a su personal las herramientas tecnológicas más modernas para que puedan ser más eficaces, con esa visión se desarrolló el proyecto de este MRO.
A decir del ejecutivo la aerolínea pensó por mucho tiempo cómo debía realizar su mantenimiento. Existían muchas opciones como el contratar a un tercero, sin embargo, Avianca tomó la decisión de hacerlo ellos mismos, reafirmando así la importancia que tiene para ellos la seguridad y calidad de sus aviones en la misma compañía.
Área de mantenimiento de sillas de pasajeros y pilotos. Fotografía: Tráfico Aéreo Colombia
La construcción del MRO requirió una inversión superior a los US$ 50 millones y constituye un paso fundamental en la consolidación de la aerolínea como fuente de conocimiento técnico especializado. Además, ubica a Colombia como una importante opción en la industria de mantenimiento aeronáutico nacional.
Mantenimiento de bandejas. Fotografía: Tráfico Aéreo Colombia
El MRO de Avianca constituye desde ahora una opción para las aerolíneas con operación desde y hacia puntos en América Latina, las cuales tienen a disposición un centro de mantenimiento y reparación de alta calidad, con servicios mayores certificados por los entes rectores de la aviación civil internacional.
Taller de estructuras del MRO de Avianca. Fotografía: Tráfico Aéreo Colombia.
El MRO reúne actualmente a más de 600 técnicos e ingenieros certificados para trabajar en las flotas Airbus A318, A319, A320, A321 y ATR72, los cuales se encuentran también en proceso de acreditación para la prestación de servicios de ingeniería y mantenimiento a equipos de las flotas Boeing 787 y Airbus 330.
En el MRO es posible atender simultáneamente a 5 aviones de pasillo único o 2 de fuselaje ancho. Fotografía: Tráfico Aéreo Colombia.
Las instalaciones del Centro Aeronáutico se extienden en un área total de 44.300 metros cuadrados e incluye un hangar de 8.400 metros cuadros, donde es posible atender en forma simultánea cinco aviones de pasillo único o dos aviones de fuselaje ancho – doble pasillo-.
Fotografía: Tráfico Aéreo Colombia.
El complejo de mantenimiento cuenta también con una zona de talleres especializados para la reparación de componentes, así como una completa infraestructura que incluye plataforma para el rodaje de aeronaves, oficinas, almacenes de repuestos y tres aulas de capacitación con capacidad para 25 alumnos cada una.
Fotografía: Tráfico Aéreo Colombia.
Las áreas de trabajo y los equipos incorporados para la operación y el servicio permiten obtener la máxima productividad. De igual modo, el complejo cuenta con el aval de los entes rectores de la aviación civil nacional e internacional, como son la Aeronáutica Civil de Colombia, la Federal Aviation Administration de Estados Unidos (FAA) y la European Aviation Safety Agency (EASA).