Por Ricardo Delpiano
Acorde al itinerario programado, el vuelo JJ8162 se inició a las 23:56 desde el aeropuerto paulista de Guarulhos para arribar a las 13:31 horas de ayer lunes 3 de octubre al aeropuerto O.R. Tambo de Johannesburgo, tras más de 9 horas de viaje. El vuelo inaugural fue realizado por la aeronave Boeing 767-300ER registro PT-MSY, uno de los primeros equipos en portar la nueva imagen corporativa de la compañía.
Con este histórico vuelo, LATAM no sólo inaugura una nueva ruta y destino, sino que aterriza por primera vez en el continente africano con vuelos de pasajeros regulares, en lo que podría ser también el inicio de una futura expansión en ese continente. La inclusión de Johannesburgo se interpreta además como un beneficio directo derivado de la fusión y de cómo esta ayuda a las empresas que integra a proyectarse más allá de los mercados tradicionales que atendían. Probablemente sin esta asociación, la inclusión de Johannesburgo como destino no se habría concretado en los tiempos actuales o habría tenido desafíos mayores.
“Cuidamos para llevar a nuestros clientes aún más lejos y, en este sentido, la ruta Johannesburgo inaugura el cuarto continente con operaciones aéreas de la compañía, conectando a los viajeros de ambos lados del Océano Atlántico”, afirma Claudia Sender, presidente de LATAM Airlines Brasil. “Esta es nuestra primera nueva ruta internacional fuera del continente después del lanzamiento de la marca LATAM. Estamos conectando estratégicamente dos regiones que tienen mucho para ofrecer a los pasajeros de turismo y de negocios”.

LATAM Airlines opera ahora a Johannesburgo con una frecuencia de tres vuelos semanales los días miércoles, viernes y domingos, utilizando aviones B767-300ER con capacidad para 221 pasajeros distribuidos en 30 asientos en Premium Business y 191 en Economy. Inicialmente, serán 1.326 asientos los que estarán disponibles en ambos sentidos, una oferta reducida tomando en cuenta la actual competencia pero que puede ser calificada “como ideal” para comenzar la ruta y evaluar su desempeño. Dependiendo de los resultados, la compañía podría considerar incrementos futuros de capacidad ya sea en frecuencias como en la utilización de aviones de mayor porte.
La ciudad de Johannesburgo fue escogida por ser una de las principales de África y un destino atractivo para pasajeros y clientes de carga, además de ser un punto de conexión para otros puntos atractivos para el viajero como Ciudad del Cabo, Durban o las islas Mauricio, Seychelles o incluso las Maldivas en el Índico.
Actualmente, la oferta de vuelos entre América Latina y África es reducida tanto por número de destinos como por cantidad de líneas aéreas que operan. Brasil es el único país que tiene enlaces aéreos con el continente africano, con vuelos a cinco países dos de los cuales son en África del Sur.
South African Airways es el principal operador y ahora también mayor competidora de LATAM, con 11 vuelos semanales entre Sao Paulo (GRU) y Johannesburgo. A esta se agregan los vuelos de TAAG desde Luanda a Río de Janeiro y Sao Paulo, más los vuelos de Ethiopian Airlines desde Addis Abeba / Lomé y Royal Air Maroc, desde Casablanca. Sin embargo, sólo South African Airways, TAAG y Ethiopian, tienen un rol en la conectividad con Sudáfrica. Cualquier otra opción de viaje a ese país, debe considerar conexiones a través de Europa, Estados Unidos (Delta) o incluso Medio Oriente, con una duración mayor en los tiempos de viaje. LATAM es ahora la única línea aérea latinoamericana en volar a África.
El aterrizaje de LATAM en Sudáfrica tendrá un impacto positivo por la competencia que genera, favoreciendo a una disminución de precios y al incentivo de los viajes. Desde ahora, Johannesburgo estará más cerca de los viajeros sudamericanos tanto para fines de placer como de negocios. La compañía proyecta transportar más de 50 mil pasajeros por año en su ruta a Sudáfrica, cifra que podría aumentar especialmente si se considera futuras alianzas en ese continente. En Sudamérica, el nuevo vuelo será fácilmente conectado con destinos como Lima, Santiago, Buenos Aires y otras ciudades de Brasil, además de Sao Paulo.
A principios del mes de septiembre, Gastón Alonso, gerente de Ventas de LATAM en Chile, reconoció que la compañía está trabajando bastante para posicionar ese destino en el conocimiento de los viajeros latinoamericanos, incluidos los chilenos. “Es una apuesta en la que tenemos grandes expectativas, ya que supone entrar a un nuevo continente donde no teníamos presencia”, señaló en esa oportunidad.
Junto con favorecer los viajes desde Sudamérica a África, LATAM puede ejercer un rol interesante para los pasajeros al otro lado del Atlántico Sur, ya que los pasajeros desde Sudáfrica como de otros países vecinos, pueden considerar a la compañía chileno-brasilera como una alternativa para viajar a toda Latinoamérica como hacia Norteamérica a través del hub de Sao Paulo (GRU), que se ha convertido en una verdadera “puerta este” de la región.