Por Edgardo Giménez vía Aviacionline
El acuerdo fue autorizado por la ANAC (Agência Nacional de Aviação Civil) de Brasil, y se estima que entrará en vigencia a fines de este mes o principios del próximo.
A través del mismo los clientes tendrán más facilidades para comprar tramos en conexión de ambas aerolíneas usando una sola reserva y un solo ticket, además de tener integrados durante todo el viaje el check-in, embarque y la verificación del equipaje. Los pasajeros que reserven vuelos desde diferentes destinos de Gol en Brasil como Porto Alegre, Salvador, Belo Horizonte, Curitiba y Brasilia podrán conectar con los vuelos de Emirates en San Pablo o Río de Janeiro para volar hacia los cientos de destinos que la compañía posee alrededor del mundo. A su vez los pasajeros de Emirates tendrán acceso en una primera etapa a 20 destinos de la red de Gol, para luego incorporar otros diez destinos más.
“Estamos contentos de reforzar nuestra asociación con Gol y estamos seguros de que nuestro nuevo acuerdo de código compartido traerá consigo una conectividad mejorada y un programa de fidelización totalmente integrado inicialmente dentro de Brasil y en una fase posterior en toda Sudamérica y el Caribe”, dijo Hubert Frach, VP Senior de Operaciones Comerciales en Occidente de Emirates. “La extensa red de Gol en América del Sur, que genera alrededor de 800 vuelos por día, se complementa perfectamente con nuestros 14 vuelos semanales desde y hacia Brasil”.
Por su parte, el gerente de alianzas de Gol, Ciro Camargo, dijo “Invertimos en acuerdos que ofrecen beneficios cada vez mayores a nuestros clientes. Con Emirates entregamos exactamente eso, además de reforzar nuestra presencia en mercados internacionales”.
Cosas de la globalización
Alrededor del 10% de las acciones de Gol pertenecen a Delta Airlines, compañía estadounidense que ha liderado, en la voz de su ex CEO, Richard Anderson, la cruzada contra las aerolíneas de Oriente Medio por acusarlas de operar fuertemente subsidiadas por sus respectivos estados.