El cargamento con 238 cabezas de ganado partió a bordo de un Boeing 777 de LATAM Cargo desde el aeropuerto Guaraní en Minga Guazú, departamento de Alto Paraná.
La carga está compuesta por ejemplares de las razas brangus, braford, brahman y nelore, que en su mayoría son provenientes del Chaco. Sin embargo ya fueron preparados durante varios días, pasando en cuarentena en la estancia Barrerito, ubicada en Caapucú, departamento de Paraguarí.
Hasta el momento suman cerca de 1.700 las cabezas de ganado de alta genética enviadas de Paraguay desde 2015 a Ecuador.
El viceministro de Ganadería, Marcos Medina destacó la alta calidad del ganado paraguayo con el que las autoridades ecuatorianas.
El secretario de Estado manifestó que el hecho de que Paraguay exporte tecnología y conocimientos en cuanto a genética bovina implica que el país puede llegar a instancias más que importantes, que lo posiciona nivel internacional.
Foto: IP Paraguay
Por su parte, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) percibiría más de G. 4674 millones (USD 834 mil) en concepto de tasa aeroportuaria, correspondiente al 0,50 por ciento en el año.
Paraguay es uno de los pocos países que puede contar con ganado con calidad a pasto, lo que lo hace más competitivo frente a otros. Está comprobado que la carne producida a pasto es ampliamente beneficiosa para la salud y en eso es donde Paraguay tiene un tremendo potencial y ventaja competitiva.
El primer mercado de carne bovina de Paraguay, en cuanto a valor de las exportaciones, es Chile (32 por ciento), que demanda además cortes de primera calidad (Premium), y Rusia (32 por ciento), ambos seguidos de Brasil (12 por ciento).