Aviacionline
Publicidad
27 °c
Asuncion
28 ° Lun
29 ° Mar
21 ° Mié
24 ° Jue
aeronauticapy.com
Banner Air Europa
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
aeronauticapy.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Industria y Tecnología

Así sería el taxi volador de Airbus

aeronauticapy.com por aeronauticapy.com
26/10/2016
en Industria y Tecnología
0
Así sería el taxi volador de Airbus
189
COMPARTIDO
Share on FacebookShare on Twitter

*CNN Money

Piense en taxis aéreos que funcionen como Uber y puedan vencer el tráfico en la Autopista 101, sobrevolando los vehículos.

Te puede interesar

Air India anunció millonaria compra de aviones Airbus y Boeing

Air India anunció millonaria compra de aviones Airbus y Boeing

febrero 15, 2023
Mitsubishi finalmente tira la toalla en el proyecto SpaceJet

Mitsubishi finalmente tira la toalla en el proyecto SpaceJet

febrero 8, 2023

Airbus compartió algunos pocos detalles sobre esta aeronave a través de un blog, donde se conocieron sus primeras representaciones conceptuales.

Los dibujos muestran un avión que puede despegar y aterrizar de manera vertical. Tiene unos pilares muy parecidos a los de los helicópteros y dos pares de alas inclinadas, cada una con cuatro motores eléctricos. Hay espacio para un pasajero bajo una cubierta retráctil, como el visor del casco que se usa para montar en moto.

Airbus, rival del ícono estadounidense Boeing, es bien conocida por sus aviones enormes, como el jet de dos pisos A380. Pero también ha invertido gran cantidad de dinero en el futuro y mantiene una ventaja que la mayoría de nuevas empresas de aviación con conceptos radicales no tienen: experiencia y músculo financiero.

La compañía está desarrollando Vahana a través de su unidad A3, que abrió sus puertas oficialmente este año en San José, el corazón de la comunidad tecnológica en California. Airbus hizo una inversión inicial de 150 millones de dólares para esta nueva unidad de emprendimiento, que busca invertir en tecnologías disruptivas, que aceleren la innovación aeroespacial.

“El avión que estamos construyendo no necesita pista de aterrizaje, es autopilotado y puede detectar de manera automática obstáculos y otras aeronaves, así como evitarlos”, escribió en septiembre pasado el director ejecutivo de A3, Rodin Lyasoff.

Según él, la idea es poner a volar un prototipo del llamado taxi volador con su tamaño real para el final del próximo año y, eventualmente, ponerlo a la venta en el 2020.

Seguramente, el uso comercial o de pasajeros de una máquina como estas enfrenta varios obstáculos, incluyendo la ausencia de estándares establecidos para aviones eléctricos y para cualquier aeronave que no necesite tripulación.

Airbus no es la única industria que está explorando nuevas formas de movilidad. Las fábricas automotrices Toyota y Honda han buscado expandirse al mundo de la aviación. Honda lanzó su primer jet privado en en el 2015, después de tres décadas de desarrollo de nuevas tecnologías aeroespaciales.

Airbus está tratando de pegar fuerte en un campo incipiente todavía, pero de muy rápido crecimiento: el del uso de la tecnología de propulsión eléctrica que funciona a través de baterías para permitir la prestación de servicios por encargo.

En este caso, la idea está enfocada en taxis aéreos que usen “vías aéreas urbanas de una manera predecible y controlada”, escribió Lyasoff.

Airbus anunció el año pasado que uno de sus primeros proyectos en A3 será en colaboración con Uber, para probar un nuevo modelo de negocio para los operadores de helicópteros.

La NASA también está invirtiendo fuertemente en investigar en tecnologías de propulsión eléctrica y planea volar su primer modelo, el X-57, en el 2018.

Por supuesto, los taxis aéreos que no tienen pilotos plantean algunos problemas difíciles de resolver. Airbus asegura que una tecnología de “prevención y sentido” será utilizada para evitar choques en el aire, así como un paracaídas a prueba de balas se desplegará cuando los motores del avión no funcionen.

Airbus separó de manera intencional su unidad A3 del resto de sus operaciones de fábrica en Europa, China y Estados Unidos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Airbus
Compartir76Tweet47

PublicacionesRelacionadas

Air India anunció millonaria compra de aviones Airbus y Boeing

Air India anunció millonaria compra de aviones Airbus y Boeing

por Naoto Goto
febrero 15, 2023
0

El día de ayer, la aerolínea Air India, que tiene como nuevo inversor al Grupo Tata, anunció una millonaria compra...

Mitsubishi finalmente tira la toalla en el proyecto SpaceJet

Mitsubishi finalmente tira la toalla en el proyecto SpaceJet

por Naoto Goto
febrero 8, 2023
0

Tras 15 años de investigación, etapas de desarrollo, postergación de entregas y por sobre todo multimillonarias inversiones, finalmente Mitsubishi Heavy...

Boeing cerró una era de la aviación entregando el último 747 de la historia

Boeing cerró una era de la aviación entregando el último 747 de la historia

por Gustavo Galeano
febrero 1, 2023
0

El constructor estadounidense Boeing celebró ayer la entrega conmemorativa del último 747 fabricado tras más de medio siglo de producción....

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

Vuelo LA1325 de LATAM entre Santiago y Asunción: esto sabemos

octubre 27, 2022
¿Qué es un F.O.D.?

¿Qué es un F.O.D.?

marzo 30, 2020
El avión más grande del mundo llegó a Bolivia

El peor final: primeras imágenes en video que confirman la destrucción del Antonov An-225

marzo 3, 2022
El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

El enigma del vuelo 502 y la nube del tiempo cumple 41 años

enero 31, 2019
Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

Vacuna contra fiebre amarilla: Obligatoria para entrar/salir de PY

66
Copa Airlines anuncia vuelos a Salta, Argentina

Copa Airlines comenzará a volar en agosto a 10 destinos

60
¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

¿Dónde formarte como piloto de avión en Paraguay?

34
Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

Avianca reanudará rutas internacionales (Asunción incluida)

32
Air Europa empieza a volar a diario a Paraguay

Air Europa empieza a volar a diario a Paraguay

marzo 29, 2023
La aerolínea JAL ordena 21 aviones 737-MAX

La aerolínea JAL ordena 21 aviones 737-MAX

marzo 29, 2023
La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

La aerolínea IndiGo recibe primer 777-300ER para 531 pasajeros

marzo 22, 2023
Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

Pintarían DC-8 abandonado en CDE con livery de LAP

marzo 21, 2023
aeronauticapy.com

Menú

  • Home
  • Artículos
  • Noticias
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Artículos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Aviación comercial internacional
    • Aviación general
    • Aviación militar
    • Aeropuertos
    • Industria y tecnología
    • Curiosidades y miscelaneas
    • Espacio
    • Spotting
  • Nosotros
  • El Staff
  • Contacto

A %d blogueros les gusta esto: