La Dirección de Migraciones implementará en dos semanas un sistema biométrico para el control de ingreso y salida de pasajeros. Los papelitos que se completaban al llegar pasarán a la historia.
En el aeropuerto Silvio Pettirossi y en el Guaraní de Ciudad del Este funcionará en dos semanas el sistema interconectado de registro de identificación de personas.
Este formato traerá un cambio en la gestión migratoria que no solamente consistirá en el control sino en la validación de una base de datos.

“Esos papelitos que se repartían en el avión cuando uno llegaba va a formar parte de la historia porque vamos a hacer el control por datos biométricos, es decir, las huellas de las manos y la captura de la imagen”, comentó el director general de Migraciones, Jorge Kronawetter en conversación con la Megacadena.
Esta herramienta permitirá enfrentar la temporada alta que inicia en diciembre y para la cual los funcionarios ya fueron debidamente capacitados.
La intención es que posteriormente se implemente este mismo sistema en los demás puntos de acceso al territorio nacional.
El método biométrico ubicará a Paraguay al nivel de los países de primer mundo, donde se manejan estos mismos estándares, pues una de sus ventajas es la interconexión digital internacional.
A partir de ahora se contará con la información del viajero en tiempo real, con fuentes de la Policía Nacional y de la Interpol. No solo las huellas dactilares quedarán registradas sino también la fotografía de la persona.