Por Ricardo Delpiano
Con sólo dos equipos en servicio durante el mes de octubre, la salida del A340-300 era más que una realidad y confirmaban anuncios realizados por directivos de la compañía en relación a la continuidad de estos aviones en la flota. El último A340-300 en servicio correspondió a la aeronave bautizada como “Agustina de Aragón” (registro EC-GUP) que realizó el vuelo desde Ciudad de Panamá a Madrid.
Como para muchas aerolíneas, la década de 1990 significó la adquisición de nueva generación de aviones de largo alcance que permitían atender rutas más directas y con vuelos sin escalas. Para Iberia, esa década significó la incorporación de material Airbus moderno que incluyó a los primeros equipos de la familia A320 y a los A340-300.
El primer A340-300 llegó a Iberia el 23 de julio de 1996 (registro EC-GCS, bautizado como “Concha Espina”) y desde entonces llegó a operar hasta 22 unidades las que utilizó en todas sus rutas intercontinentales, especialmente hacia América. Así, el entonces mayor avión construido por Airbus, iniciaba a la compañía aérea española en una nueva era operacional, más moderna y eficiente, que incluyó también la salida de equipos como los McDonnell Douglas DC-10 y posteriormente, los Boeing 747-200.
La llegada del A340-300 a Iberia tuvo un impacto positivo en muchas de las rutas. Desde la segunda mitad de los años ’90, la ruta Madrid – Santiago ha sido la de más larga duración de toda la red de Iberia con un tiempo de vuelo de algo más de 13 horas y también a conseguido el récord de ser la ruta más larga para un avión A340-300.
La flota A340-300 ha sido reemplazada por los nuevos y más eficientes A330-200/-300, así como también por los A340-600, que con su interior renovado, han permitido aumentar la oferta en destinos de mayor demanda o en aeropuertos de mayor complejidad por temperatura o altura. La flota A340-600 permanecerá en servicio por algunos años más y serán reemplazados gradualmente por los A350-900, a partir del año 2018.
Por estar próximos a su retiro, la flota A340-300 no fueron sometidos al proceso de retrofit de cabinas manteniendo la configuración clásica -o “anticuada” si se lo compara con productos de otras aerolíneas-, que significaron críticas constantes por parte de los pasajeros por la escasa oferta de servicios disponibles.
De esta manera, Iberia se ha sumado a distintas compañías como Air Canada, Air China, Cathay Pacific, Egyptair, Emirates, Iberia, LATAM (LAN y TAM), Royal Jordanian, Singapore Airlines, Virgin Atlantic, entre otras, que se han desprendido de sus equipos A340 en los últimos años debido a sus mayores costos en comparación con las nuevas generaciones de aviones o equipos bimotores.