*Con información de Última Hora
Para hacer realidad el proyecto se necesita de G. 390 millones. Hasta el momento el club logró recaudar poco más de G. 220 millones. Los interesados pueden comunicarse a través de su fan page.
“No existe ningún Potez 25 volando en el mundo y es nuestro deseo construirlo y volarlo como un homenaje a los valientes pilotos de la guerra del Chaco y para ser parte del Primer Museo Aeronáutico de Paraguay”, refiere el grupo de aficionados que se propuso este desafío.
La mayoría de las piezas se construirán en Paraguay, en tanto que otras serán importadas, comentó Juan Carlos Parini, miembro del club Yvytu.
El historiador aeronáutico Antonio Sapienza recogió datos del Potez 25. Reveló que tiene el récord de ser el único avión de combate que inició y culminó la Guerra del Chaco (1932-1935).
Fue la misión militar francesa en Paraguay la que había sugerido su compra para equipar la primera escuadrilla de reconocimiento y bombardeo. El presidente de entonces, Eligio Ayala, aprobó la adquisición e importó siete ejemplares de la versión A 2. Sin embargo, mientras eran trasladados, uno de ellos cayó a las aguas y se destruyó en el puerto de Montevideo.
Durante el Gobierno de José P. Guggiari se volvieron a comprar otros siete ejemplares, todos de la versión TOE, pero además se repuso el que se había destruido.
En el transcurso de la Guerra del Chaco, el Potez 25 fue protagonista de al menos 15 de los 20 combates aéreos. Solo dos de ellos fueron derribados, en tanto que dos aviones de las tropas paraguayas derribaron a dos de la armada boliviana.

Al final de la guerra, cuatro ejemplares quedaron para seguir sirviendo al país hasta principios de la década del 40.
Dos de los aviones cayeron durante la guerra y los restos de uno de ellos fueron encontrados en julio pasado.
El club Yvytu tuvo esperanzas de utilizar las piezas para la réplica proyectada, pero detectaron que están muy deterioradas como para ser reutilizadas. Finalmente fueron depositadas en el museo del Fortín Boquerón.