Por Luis Babicek
Según información, los empleos se perderán en ventas, recursos humanos, tripulación de cabina entre otras divisiones.
Tras años de crecer sin casi limites, las lineas aéreas del golfo enfrentan serias crisis por primera vez: su principal fuente de pasajeros (Europa) se ha estancado, el precio del petróleo por el suelo hace que su mercado natural, el golfo y medio oriente, también se haya estancado, tienen demasiados aviones pedidos, por lo que los nuevos aviones que reciban reemplazarán a los más viejos, en vez de crecer la flota.
Etihad está cambiando de rumbo. La compañía casi triplicó su personal a 20.292 en los últimos ocho años, ya que su flota se expandió de 42 a 122 aviones. Emplea 26.769 al incluir filiales y empleados en el extranjero. Su apuesta agresiva por el crecimiento incluyó participaciones de compra en las aerolíneas europeas Air Berlin y Alitalia, ambas con problemas económicos. Air Berlin, que está reduciendo su flota central por la mitad, nombró a Thomas Winkelmann, gerente de Lufthansa, como director ejecutivo, sustituyendo a Stefan Pichler, que duró menos de dos años.
Además, sus costos operativos son cada vez más elevados. Etihad es la mas vulnerable a estos factores.
La firma pretende maximizar las oportunidades de redistribución dentro del grupo y garantizar que el personal disponga de información transparente, dijo la aerolínea en un comunicado a sus colaoradores.
Habrá que ver que medidas tomarán Emirates y Qatar.